MIMP: más de 550 personas con discapacidad atendidas por violencia a inicios del 2025

La mayoría de casos correspondió a violencia psicológica, física y sexual; las mujeres enfrentan mayores barreras

Cortesía

Cortesía

22:57 | Lima, set. 16.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) informó que, entre enero y febrero de este año, los Centros de Emergencia Mujer y Familia (CEMF) atendieron a 557 personas con discapacidad víctimas de violencia, de las cuales el 40.9 % se encontraba en riesgo severo.


Los casos más frecuentes correspondieron a violencia psicológica (39.5 %), física (35.7 %) y sexual (23.7 %). En el 61.4 % de los casos, los agresores tenían un vínculo familiar con la víctima.

Durante la presentación de los hallazgos de la supervisión a los CEMF, Carmen Ledesma Calderón-Gamarra, directora de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios del MIMP, destacó que las mujeres con discapacidad enfrentan múltiples obstáculos para acceder a la justicia. 

Según el Censo 2017, el 10.4 % de la población peruana vive con alguna discapacidad, de los cuales 56.7 % son mujeres.

El MIMP recordó que, con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en 2021 se elaboró un manual técnico para la atención de casos de violencia de género en personas con discapacidad, dirigido a funcionarios públicos. 


Asimismo, en 2024 se supervisaron 28 CEMF en Arequipa, Ayacucho, Cusco y Lima, regiones con mayor número de atenciones, con el fin de verificar la calidad de los servicios.

Finalmente, la institución reafirmó su compromiso de fortalecer las políticas y servicios de protección y convocó a otras entidades del Estado a sumarse a los esfuerzos por garantizar una vida libre de violencia para las personas con discapacidad.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM/KGR

Publicado: 16/9/2025