Muchas veces, cuando se habla de bullying o acoso escolar, la atención suele centrarse únicamente en la víctima. Sin embargo, es igual de importante identificar si nuestro propio hijo podría estar generando situaciones de violencia hacia otros compañeros, por eso en esta nota te presentamos cinco señales de alerta para reconocer si tu hijo podría estar actuando como agresor en su entorno escolar.
De enero a octubre de este año, la página del
Sistema Especializado en Reporte de Casos sobre Violencia Escolar, del Ministerio de Educación (Minedu), ha registrado
15,595 presuntos hechos de violencia escolar a nivel nacional. La cantidad de reportes por tipo de violencia se divide de la siguiente manera:
Psicológica (6,151), Física (6,796) y Sexual (2,648).
En el marco sobre del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, que se conmemora el primer jueves de noviembre, es necesario que los padres puedan identificar si su hijo o hija está ejerciendo actos de violencia en el colegio, con el fin de evitar graves consecuencias.
Cinco señales de alerta
En diálogo con la
Agencia Andina, Víctor Vásquez, coordinador de Bienestar y Tutoría de Innova Schools, detalló cinco señales de alerta que ayudarían a los padres de familia a reconocer si sus hijos están realizando actos de
bullying dentro del entorno escolar.
1. No quiere que vayas al colegio porque oculta algo: Según el especialista, existen hijos que no quieren que vayan sus padres a la escuela a preguntar sobre alguna situación o hecho que lo comprometa. "Si el niño u adolescente no quiere que vayas a su colegio es porque algo está ocultando. En muchos casos puede estar relacionado con situaciones de bullying que podría estar ejerciendo contra algún compañero", subrayó.
2. De un día para otro cambió su grupo de amigos: Otra de las alertas es el cambio constante de amigos. Por ejemplo, si el alumno en principio tenía amigos de edad, pero luego, sin mayor explicación, los deja para reunirse con chicos mayores que él.
3. Los padres reciben quejas de los antiguos compañeros de su hijo(a): Se convierte en una señal de alerta cuando de repente el papá o la mamá comienzan a recibir quejas sobre su hijo. Como, por ejemplo, de que molesta a uno de sus compañero todos los días. Si antes no lo hacía, hay que averiguar por qué y desde cuándo está ocurriendo esta conducta.
4. De la noche a la mañana se vuelve el más "popular": De acuerdo con el especialista, antes se pensaba que el estudiante más popular del salón era el más “vivo”, “el palomilla” o “el divertido”. Pero hoy se sabe que, en algunos casos, esa “popularidad” está asociada a conductas de intimidación.
"Si de la noche a la mañana el niño pasa de ser un estudiante promedio a convertirse en el más popular, es importante estar atentos y conocer el motivo de esa ‘fama’ dentro del colegio", alertó.
5. Te comienza a mentir respecto a la escuela: La última señal es igual de importante que las primeras, ya que aquí algunos hijos comienzan a tergiversar los hechos de violencia. "En estos casos, los padres comienzan a darse cuenta de los vacíos narrativos en las cosas que les cuentan sus hijos", advierte el experto.
El Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar fue decretada por la UNESCO a fin de crear conciencia en la población mundial acerca de las consecuencias que genera el acoso escolar en niños y adolescentes, así como buscar mecanismos y estrategias que puedan frenar la violencia en los centros educativos.
Más en Andina
(FIN) DSC/KGR
Publicado: 5/11/2025