Con el objetivo de fortalecer el liderazgo económico de las mujeres y abrirles nuevas oportunidades de desarrollo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó en Lima Provincias el programa de mentorías, una iniciativa que vincula a emprendedoras locales con mentoras de reconocida experiencia empresarial.
La mesa de honor estuvo integrada por Flor de María Córdoba, directora general de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres (DGPDAEM); Thomas Hellmann, director del proyecto ForSNEJ II de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ); y Segundo García Ramírez, gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Lima.
Más de 100 mujeres acompañadas
Durante la ceremonia, Flor de María Córdoba destacó el impacto de este proceso, que se desarrolla desde julio: “Actualmente contamos con más de 100 mujeres emprendedoras que han recibido acompañamiento de mentoras en regiones como Lima Metropolitana, Cusco, Piura y Lambayeque”, señaló.
El programa busca generar un espacio de aprendizaje colaborativo, donde las emprendedoras reciben asesoramiento personalizado para fortalecer sus capacidades, ampliar sus redes de contacto y mejorar la sostenibilidad de sus negocios.
Mentorías que transforman
Los organizadores resaltaron que esta experiencia va más allá de una capacitación tradicional. Se trata de un proceso integral de acompañamiento, en el que las emprendedoras reciben apoyo directo de mujeres consolidadas en el ámbito empresarial, promoviendo no solo el desarrollo de habilidades técnicas, sino también la confianza, resiliencia y liderazgo transformador.
Estrategia con enfoque territorial
El Programa de Mentorías forma parte de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora (ENME) y se implementa en distintas regiones del país, considerando las particularidades y potencialidades productivas de cada territorio.
Asimismo, cuenta con el respaldo del Gobierno Regional de Lima y el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, a través de la GIZ y el proyecto ForSNEJ II, reafirmando el compromiso conjunto de impulsar la autonomía económica de las mujeres en el Perú.
Más en Andina:
Publicado: 27/8/2025