Midis: "Más de 1,800 centenarios del país recibirán pago de Pensión 65 en su vivienda"

En Chincha, la ministra Leslie Urteaga supervisó cobro de la subvención económica por parte de los usuarios

La ministra Leslie Urteaga visitó la agencia del Banco de la Nación en Chincha, donde interactuó con los usuarios del programa Pensión 65. Foto: Midis

La ministra Leslie Urteaga visitó la agencia del Banco de la Nación en Chincha, donde interactuó con los usuarios del programa Pensión 65. Foto: Midis

17:45 | Lima, jun. 6.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) trabaja en la implementación del mecanismo necesario para que en el próximo cobro de los usuarios del programa Pensión 65, los beneficiarios mayores de 100 años reciban en sus domicilios el pago de la subvención económica de 350 soles, anunció hoy la titular del sector, Leslie Urteaga.

“Tenemos más de 1,800 adultos mayores de 100 años en el Perú, y estamos trabajando para que la mayoría de ellos, si es posible todos, este año podamos, junto al equipo del Banco de la Nación, llegar a sus casas en los próximos pagos, para que puedan hacer el cobro, mucho más rápido y ágil”, afirmó.

El programa Pensión 65 cuenta con más de 824,000 usuarios a escala nacional que han recibido un incremento histórico de 100 soles, por lo que su subvención ahora es de 350 soles. La ministra recordó que se ha incorporado a 12,000 nuevos beneficiarios y su sector trabaja para que la actualización del padrón sea cada vez más rápida, eficiente y productiva, a fin de cerrar la brecha de atención.

Asimismo, dijo que se está planificando conformar un sistema fortalecido de alimentación complementaria de calidad y con control y vigilancia dirigido a más de 6 millones de personas atendidas por el Midis, entre niños de 6 meses a 3 años del programa Cuna Más, escolares de instituciones educativas públicas y adultas mayores y en situación de vulnerabilidad de las ollas comunes y comedores populares.

“Estamos evaluando la posibilidad de tener un sistema que unifique este proceso de alimentación con la suma de actores como los gobiernos locales y regionales. Este sistema nos parece más eficiente, porque nos ayudaría a hacer mejores intervenciones en la supervisión, en los controles, con el requerimiento del valor nutricional, con énfasis en el desarrollo infantil temprano y con pertinencia cultural alimentaria”, comentó.

La titular del Midis indicó que estas propuestas de mejora serán informadas por el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, en el pedido del voto de confianza el próximo 12 junio. “Nuestro premier Eduardo Arana tomará en cuenta las propuestas que estamos llevando para poder informar sobre los avances que hemos tenido; y, por supuesto, nuestra presidenta Dina Boluarte, en  su mensaje del 28 de julio, anunciará muchas más buenas noticias”, adelantó.

Visita a CIAI de Cuna Más


Con ritmo y mucha alegría, la ministra Urteaga fue recibida por 24 niños usuarios menores de 36 meses del Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Cunita de Ilusiones del Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de El Carmen de la provincia Chincha (Ica).


La visita se efectuó en el contexto del Mes de la Cultura Afroperuana, que se conmemora en junio, en honor al nacimiento del reconocido intelectual, folclorista, poeta y musicólogo afroperuano, Nicomedes Santa Cruz. En ese sentido, reconoció el valioso y extraordinario aporte cultural, intelectual, culinario y musical del pueblo afroperuano.

"Esta visita de trabajo la hacemos en el marco del Mes de la Cultura Afroperuana, y siempre es importante recalcar que en el ámbito de la inclusión social, estamos muy comprometidos en seguir reforzando nuestras políticas, contribuyendo a que el pueblo afroperuano se sienta orgulloso de sus raíces", dijo la titular del Midis, acompañada por la alcaldesa de El Carmen, Liz Hurtado.

En su recorrido por los ambientes de cocina y el CIAI, la ministra constató la labor conjunta de las mujeres del servicio alimentario Julia Elena Ballumbrosio, y la atención de las cuidadoras, quienes a través de danzas y cánticos afroperuanos generan entornos saludables y sanos para el aprendizaje y desarrollo integral de las niñas y los niños de El Carmen.

En esta actividad también participaron la directora ejecutiva del programa Cuna Más, Vanessa Toribio, y el director ejecutivo de Pensión 65, Luis Aguilar.

Colegio y comedor popular


Como parte de su jornada de trabajo en Chincha, la ministra llegó hasta la institución educativa inicial n.° 256, donde supervisó el almacén de los alimentos y verificó que el servicio alimentario escolar se brinde de manera adecuada y oportuna.

También supervisó el comedor popular Milagrosa Virgen del Carmen, adonde llegó para verificar su correcto funcionamiento, garantizando la calidad y salubridad de los alimentos, la higiene del personal y del entorno, y la atención adecuada a los comensales.

En Ica, el Midis atiende a 186 comedores populares y 12 ollas comunes, que benefician a más de 9,400 personas, en su mayoría mujeres, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Mientras que en Chincha, hay 66 comedores populares que atienden a más de 3,250 beneficiarios, y tres ollas comunes que brindan apoyo alimentario a 180 personas.

El dato


Solo en la provincia de Chincha, el programa Pensión 65 atiende a 2,683 usuarios, de los cuales 454 se encuentran en Chincha Alta, 142 en El Carmen, 498 usuarios en Grocio Prado y 528 en Pueblo Nuevo.
 

Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT

Publicado: 6/6/2025