Ministra Urteaga: "Más de 250,000 usuarios de Pensión 65 ya han cobrado con incremento"

Calificó de "hecho histórico" el aumento de pensión, pues se ha dado después de más de 13 años

El programa social Pensión 65 tiene más de 800,000 usuarios en el país. Foto: ANDINA/Difusión

El programa social Pensión 65 tiene más de 800,000 usuarios en el país. Foto: ANDINA/Difusión

16:27 | Lima, jun. 4.

Desde el 2 de junio último ya han cobrado más de 250,000 usuarios de los 824,000 que tiene el programa Pensión 65 a escala nacional con el incremento de 100 soles dispuesto por el Gobierno (350 soles de manera bimestral), informó esta tarde la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga.

"Es un hecho histórico porque estamos incrementando esta pensión en 100 soles después de más de 13 años; es un reconocimiento a los adultos mayores y en este padrón también, déjenme informar, estamos incluyendo a 12,000 nuevos beneficiarios, quienes por primera vez están cobrando su pensión de manera bimestral", señaló.

Desde la sala Acuerdo Nacional de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sostuvo que, de esta manera, "estamos dando cumplimiento" a un "encargo que nos dio la presidenta Dina Boluarte" y al amparo de la Ley de Presupuesto.

La ministra Urteaga indicó que desde el 2 de junio se encuentra transferido el dinero para el pago de las subvenciones. "Este es un compromiso de la señora presidenta de la república, Dina Boluarte, y que en el marco de la Ley de Presupuesto estamos dando cumplimiento", subrayó.

Seguridad para usuarios

Entre las medidas que aplica el Midis para proteger a los usuarios de personas inescrupulosas, la ministra Urteaga remarcó que, como siempre, están trabajando de la mano con el Banco de la Nación y reforzando, además, aquellos espacios públicos con las municipalidades, el Serenazgo y con el equipo del sector, para evitar que caigan en cualquier tipo de estafa. 

Mencionó que más de 600,000 usuarios del programa Pensión 65 cuentan con tarjetas de débito, a través de las cuales hacen sus cobros. También existe, dijo, la evaluación y actualización del padrón por parte del equipo del Midis y del programa social, a fin de verificar aquellos cobros que se están haciendo.

"Por eso agradecemos al Banco de la Nación que nos permite saber que a la fecha ya existen más de 250,000 personas que han cobrado, pero nuevamente estamos haciendo el seguimiento con aquellos usuarios que, por ejemplo, tienen registradas a personas que cobran por ellos o que son sus acompañantes o cuidadores. La verificación que efectuamos es exhaustiva”, puntualizó.

Refirió, asimismo, que ponen a disposición los teléfonos del Midis y los correos que están en la página web, para que ante cualquier eventualidad puedan actuar de manera rápida.

Más en Andina:


(FIN) JOT/TMC/JOT

Publicado: 4/6/2025