Midis: intervenciones sociales llegarán a familias vulnerables con eficacia y eficiencia

Garantiza el ministro Julio Demartini, al resaltar la creación de la Oficina de Focalización e Información Social

Ministro Julio Demartini (Midis) visita ollas comunes en San Juan de Lurigancho (imagen de archivo). Foto: ANDINA/Difusión

Ministro Julio Demartini (Midis) visita ollas comunes en San Juan de Lurigancho (imagen de archivo). Foto: ANDINA/Difusión

18:12 | Lima, dic. 11.

La Oficina de Focalización e Información Social, cuya creación fue aprobada hoy por el Consejo de Ministros, permitirá que el apoyo del Estado llegue de manera eficaz y eficiente a los peruanos que más lo necesitan, afirmó el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini.

En rueda de prensa junto al jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, Demartini destacó que la aprobación del decreto legislativo que posibilita la creación de esta oficina “es un hecho sin precedentes” y acabará con situaciones de filtración en los programas sociales.

“Por muchos años, hemos escuchado que las intervenciones sociales (del Estado) tienen algunas filtraciones y que los bonos, en un porcentaje menor, no han llegado a donde deben llegar”, es decir, a las familias vulnerables, dijo el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).


La apuesta del Gobierno


En este contexto, acotó que el apoyo del Estado tiene que ser prudente, por lo que la creación de la Oficina de Focalización e Información Social es un aporte clave en línea con la decisión del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte de “seguir apostando por el apoyo a las personas más vulnerables”.

Esto es parte de una propuesta de renovación de la política social en el Perú, agregó el titular del Midis. 

“Como gobierno, en diciembre del 2022 dimos un paso importante al aprobar la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social –continuó– y en enero de este año declaramos de necesidad pública la evaluación de una mirada multidimensional de los indicadores de la pobreza”.

En paralelo, el Estado ha levantado información en 60 ciudades importantes, registrando a la fecha ya más de un millón de hogares nuevos que van a ser categorizados y debidamente filtrados para que corresponda en ellos la intervención social, explicó.



Con orden y eficiencia


Esta oficina generará y procesará toda esta información y administrará la información de diversas bases de datos a nivel nacional, de todos los sectores, la cual servirá para la planificación y correcto uso de los fondos públicos, garantizó el ministro.

Detalló que la Oficina de Focalización e Información Social gestionará la data no solo del Gobierno central, sino también de los gobiernos regionales y las municipalidades. “Con esto daremos visibilidad a las personas que más lo necesitan y, por supuesto, de una manera ordenada y eficiente”, concluyó.


Más en Andina:



(FIN) CCH

Publicado: 11/12/2023