El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha puesto en marcha acciones que buscan reducir riesgos o daños que puedan afectar a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, ante la posible llegada de el Fenómeno El Niño(FIN), para lo cual ha implementado una plataforma de información georreferenciada, que permite identificar los riesgos de los usuarios e infraestructura de los programas sociales ante emergencias.
Se informó que para ello, el ministerio ha realizado visitas y talleres a 17 regiones del país, declaradas en emergencia, logrando fortalecer las capacidades en preparación y respuesta ante emergencias y desastres de 6,500 personas de los gobiernos locales, equipos territoriales Midis, madres líderes de comedores populares y ollas comunes.
Asimismo, se hizo lo propio los programas nacionales Juntos, PAIS, Cuna Más, Qali Warma, Foncodes, Pensión 65 y Contigo cuentan con procedimientos que vienen siendo socializados a nivel nacional para actuar frente a emergencias.

El programa nacional PAIS (Plataformas de Acción para la Inclusión Social) ha realizado 635 intervenciones en los 162 Tambos adecuados como albergues temporales y almacenamiento de bienes.
Foncodes (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social) brindó capacitaciones a sus equipos sobre prevención y reducción del riesgo de desastres, también ha distribuido chalecos de alta visibilidad y cascos de seguridad para los brigadistas de las unidades territoriales priorizadas y/o con mayor exposición ante el FEN.
El programa Pensión 65 adelantó la entrega de la subvención económica del bimestre noviembre-diciembre a 527 623 usuarios a nivel nacional. Asimismo, ha brindado capacitaciones y asistencias técnicas al grupo de trabajo de riesgos del nivel central y de las unidades territoriales.
El programa Juntos participó en el taller de validación de la propuesta de protocolo para la coordinación y articulación territorial de la respuesta a desastres y la recuperación posdesastre del servicio básico indispensable de agua y saneamiento en distritos de Lambayeque dirigido por el Gobierno Regional de Lambayeque y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El programa Qali Warma capacitó a 5,714 integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes, sobre las acciones de fortalecimiento de capacidades para la continuidad del servicio alimentario escolar ante las emergencias.

Con la finalidad de asegurar la continuidad operativa institucional y la articulación administrativa del programa Cuna Más, se realizó la inspección de los centros infantiles de atención integral ubicados en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash.
En tanto, el Programa de Complementación Alimentaria (PCA) brindó asistencias técnicas a los gobiernos provinciales de Tumbes y Lambayeque, a fin de seguir brindando el servicio de alimentación en los comedores populares.
(FIN) NDP/JCB/MO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 7/12/2023