La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que durante el año 2025 ha devuelto a sus propietarios un total de 153 objetos que fueron olvidados en las estaciones, terminales, salas de embarque y buses del Metropolitano.
De acuerdo con el inventario de la entidad, se han entregado a sus propietarios 12 laptops, 23 teléfonos celulares, 17 billeteras, 51 mochilas, ocho carteras, seis documentos de identidad (DNI), dos tablets, una bicicleta, así como maletines, loncheras, prendas de vestir, calzados, entre otros artículos, los cuales fueron hallados por los conductores, el personal de la ATU o por usuarios.
Asimismo, el personal de la ATU mantiene en custodia 198 artículos en la oficina de seguridad ubicada en la estación Central del Metropolitano. En la lista figuran teléfonos celulares, un scanner, un dron, billeteras, mochilas, lentes, loncheras, además de bastones, cascos de seguridad, ropa, una caja de herramientas, una olla arrocera, una plancha, documentos, tarjetas de universidades, entre otros.
¿Cómo solicitar las pertenencias olvidadas?
Todo artículo encontrado en una estación, terminal o bus del Metropolitano es enviado a la estación Central para ser guardado en una oficina a la espera de que se presente el propietario. Para recuperar su pertenencia, el usuario primero deberá identificarla y completar un acta de recepción. Además, se le tomará una fotografía que servirá como evidencia de la entrega, en el horario de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:30 p. m.
También se puede obtener orientación a través de la línea telefónica (01) 203 9000. Solo se debe marcar la opción 1 para que una operadora brinde la asistencia requerida. El horario de atención de esta línea es de lunes a sábado, de 7 a. m. a 7 p. m.
Es importante precisar que los artículos olvidados pueden ser recuperados dentro del plazo de tres meses desde la fecha en la que fueron encontrados. Luego de ese tiempo, los documentos son desechados y los objetos que sean reutilizables serán donados a alguna institución que le pueda dar uso. En el año 2024, más de 300 artículos fueron devueltos a sus propietarios.
La ATU invoca al público usuario a cuidar sus pertenencias y, en el caso que encuentren algún objeto en las unidades, lo reporten con el personal de campo del Metropolitano para que puedan registrarlos.