Más de 4200 niños y adolescentes se suman al padrón de Asistencia Económica por Orfandad

Ahora serán beneficiarias de servicios como orientación financiera, seguimiento educativo, soporte emocional, entre

Gobierno incorpora a más de 4200 niños y adolescentes al padrón de Asistencia Económica por Orfandad. Foto: ANDINA/Difusión

Gobierno incorpora a más de 4200 niños y adolescentes al padrón de Asistencia Económica por Orfandad. Foto: ANDINA/Difusión

23:15 | Lima, nov. 27.

Como parte del conjunto de acciones que buscan velar por la protección y el desarrollo de niños y adolescentes, se incorporaron a más de 4,200 menores de edad al padrón de la Asistencia Económica por Orfandad, a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

En la ceremonia, donde se reconoció a las familias beneficiadas, estuvo el presidente de la República, José Jerí, quién señaló que esta acción es un paso fundamental para fortalecer y ampliar la protección social para quienes más lo necesitan. 


De esta manera, ya son más de 106 000 los menores que reciben este apoyo, en cumplimiento de la ley creada para proteger y acompañar a quienes han perdido a su madre, a su padre o a su tutor legal.

Entre los nuevos beneficiarios también se encuentran los hijos de los transportistas víctimas de la delincuencia. Concretamente, ya son 36 los menores que reciben esta asistencia y se están los procesos para que los demás sean incorporados en el más breve plazo.


"Quiero anunciar, además, que el primer semestre del 2026 incorporaremos a 40 000 beneficiarios en el padrón de Asistencia Económica por Orfandad, con una inversión estimada de S/ 96 millones, cumpliendo nuestro compromiso de velar por su integridad y desarrollo", refirió el mandatario.


La asistencia estatal no se limita a la entrega de recursos económicos. Esta va acompañada de servicios complementarios que incluyen orientación financiera, seguimiento educativo, soporte emocional y acompañamiento profesional, a cargo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).

Asimismo, el programa articula esfuerzos con diversas entidades del Estado, como Reniec, Banco de la Nación, Midis, Pronabec, Minsa, la Unidad de Protección Especial (UPE), Demuna y Defensa Pública. Esta coordinación interinstitucional permite brindar una atención integral y oportuna a los beneficiarios.


Más en Andina




(FIN) NDP/DSC

Publicado: 27/11/2025