Más de 35 observadores de aves registran especies endémicas en gran jornada de unidad

En el contexto del Global Big Day 2025

Más de 35 observadores de aves registran especies endémicas en gran jornada de unidad

22:38 | Huancayo, may. 12.

En el contexto del Global Big Day 2025, la fiesta mundial de la observación de aves, el Gobierno Regional de Junín, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y la Asociación Civil Yunkawasi, impulsó una jornada de avistamiento en el centro poblado Calabaza, ubicado en el corazón del distrito de Pampa Hermosa, provincia de Satipo, región Junín, registrando varias especies endémicas.

La actividad reunió a más de 35 participantes entre comuneros, aficionados, investigadores y representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), así como de las municipalidades de Satipo y Pampa Hermosa.


La jornada se desarrolló a lo largo de tres rutas de avistamiento que abarcaron más de 40 km, desde los 1500 hasta los 2000 m.s.n.m. Se estima que se lograron registrar más de 80 especies, destacando emblemáticas aves como el cucarachero peruano (Cinnycerthia peruana) y la tangara de bufanda amarilla (Iridosornis reinhardti), ambas endémicas del Perú. 


Se sumaron a este evento también el Bosque de Protección Pui Pui (Sernanp), la ATTFS Selva Central (Serfor) y la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Durante la jornada se consolidó un paso clave en la gobernanza ambiental local: los pobladores de Calabaza formalizaron a la “Asociación Calabaza Corazón”, organización comunitaria que será aliada estratégica en la conservación del bosque montano, que se encuentra dentro de la propuesta del Área de Conservación Regional (ACR) San Cristóbal de Pucutá – Menkori, que viene promoviendo el Gobierno Regional de Junín de la mano con Yunkawasi.


“Esta propuesta del ACR no solo busca proteger especies únicas del Perú, sino también construir un modelo de desarrollo sostenible junto a las comunidades que habitan estos bosques”, refirió el gerente regional de Recursos Naturales, Vladimir Yáñez Rodríguez.

Estudios participativos liderados por el gobierno regional y Yunkawasi han identificado al menos 110 especies de aves en esta zona, 11 de ellas endémicas de la región Junín o del país. Este valioso patrimonio natural refuerza la importancia de impulsar la declaratoria del ACR como un instrumento para conservar ecosistemas estratégicos, mitigar los efectos del cambio climático y ofrecer nuevas oportunidades para el ecoturismo, la investigación y el desarrollo local.

Más en Andina: 


(FIN) PTM/TMC

Publicado: 12/5/2025