El sueño de la casa propia ya es una realidad para más de 34,500 peruanos y peruanas. En el último año 8,647 familias adquirieron su primer inmueble con el crédito Mivivienda, para lo cual se destinó más de 1,610 millones de soles, señaló el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Lima y Callao registran la mayor cantidad de colocaciones a nivel nacional. Se otorgaron en conjunto 5,873 créditos, beneficiando a 23,492 personas. Lima lideró con 5,503 colocaciones, de las cuales 4,467 fueron viviendas verdes, mientras que en Callao se colocaron 370 créditos, de los cuales 296 corresponden a viviendas sostenibles.
En Lambayeque, 562 familias adquirieron su primer inmueble con el Crédito Mivivienda, mientras que en Piura fueron 454. En La Libertad son 396 familias beneficiarias y en Ica, 314. Le sigue Junín con 248 créditos entregados y Arequipa con 215.
Estos resultados reflejan el impacto del Crédito Mivivienda en la descentralización del acceso a soluciones habitacionales, contribuyendo al dinamismo económico y a la mejora de la calidad de vida en distintas regiones.
Una de las principales características de este periodo ha sido el crecimiento de la demanda por viviendas sostenibles, indicó el MVCS.
Refirió que del total de créditos otorgados un 72%, es decir 6,104 préstamos, fueron complementados con el Bono Verde, un subsidio adicional al Bono del Buen Pagador (BBP) tradicional, y que se entrega a quienes elijan acceder a viviendas con criterios sostenibles como ahorro de agua, energía y materiales eco amigables.
“La inversión destinada a este tipo de inmuebles supera los 1,269 millones de soles, reflejo del compromiso con el cuidado del medio ambiente”, anotó.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 26/7/2025