El Ministerio de Salud (Minsa) inauguró el Centro Médico Especializado en Diagnóstico de Enfermedades Ocupacionales ‘Alberto Hurtado Abadía’, con el objetivo de garantizar el diagnóstico en los trabajadores que inician un proceso para el reconocimiento de invalides o incapacidad por accidente o enfermedad laboral, el mismo que funcionará bajo el amparo del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas), perteneciente al Instituto Nacional de Salud (INS).
De esta manera, se espera que los trabajadores afectados, tras un diagnóstico, puedan recibir una pensión a través del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, la cual este acorde con la lesión o enfermedad que les haya podido generar el entorno de su centro laboral, ya sea física o mental.
El nuevo establecimiento estará disponible, por el momento, para los ciudadanos de todas las regiones afiliados a las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) públicas y privadas, asegurando cobertura y equidad. Posteriormente, se esperar poder atender a los afiliados al SIS hasta ampliar su espectro a todo el ámbito nacional.
Al respecto, Jaime Rosales Rimache, director del Censopas, reveló que los laboratorios clínicos del Centro de Salud Alberto Hurtado Abadía, donde se evalúan casos de salud mental, déficit de audición, contaminación por metales pesados, entre otros, cuentan con calificación internacional, entre ellas el ISO15 189, que define estándares de calidad para los laboratorios de ensayo.
Por su parte, John Joo Salinas, jefe de gabinete del Despacho Ministerial del Minsa, en representación del ministro de Salud, Cesar Vásquez, sostuvo que la constitución y formalización de este centro médico marca un antes y un después para los trabajadores, ya que, por no estar formalizado, no podía mejorar su capacidad de gestión.
“Ahora, con las acreditaciones respectivas, dicho establecimiento se podrá articular al sistema nacional de salud para poder tramitar recursos, con el objetivo de asistir la salud ocupacional de los trabajadores de todo el país. De esta manera, será una referencia nacional en el diagnóstico, evaluación clínica y de laboratorio; así como en la emisión de informes técnicos con valor médico-legal, para garantizar los derechos de los empleados”, acotó Joo Salinas.