Como parte de las iniciativas para fortalecer la soberanía nacional en la frontera amazónica, el Poder Ejecutivo anunció la colocación de los cimientos para implementar una torre de control en la ciudad de Caballococha, provincia de Mariscal Ramón Castilla (Loreto).
En ese contexto, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto a autoridades nacionales y locales, colocaron la primera piedra de esta importanta infraestructura en el aeródromo de Caballococha, donde también develaron una placa conmemorativa.
“Nos comprometimos a poner una torre de control y hoy estamos colocando sus cimientos y sus bases en Caballococha. Parte de nuestra soberanía es el control aéreo que tiene que partir de nuestras propias fronteras a todas las naves que circulen y que tienen que pedir permiso a nuestro país”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
Eduardo Arana tuvo una jornada de trabajo en el distrito de Santa Rosa de Loreto, a donde llegó acompañado por los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, y Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Peña; la congresista Karol Paredes, así como por el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Francisco Gavidia, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela, y la presidenta del directorio de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), Tabata Vivanco del Castillo.
Desde allí, el titular de la PCM subrayó que, en materia de salud, está en proceso la creación de la Unidad Ejecutora de Caballococha, que permitirá transferir directamente recursos para la construcción de un nuevo centro de salud destinado a la población de Santa Rosa de Loreto.
Respecto a los avances concretos, destacó la implementación de computadoras con acceso a internet en la Institución Educativa N.° 601014 República del Perú, ubicada en la isla Chinería, por parte del Ministerio de Educación. Asimismo, recordó que desde hace un año funciona en la localidad el módulo MAC Express de Santa Rosa de Loreto, que brinda a los ciudadanos más de 80 trámites de 23 entidades públicas en un solo lugar.
Diálogo con autoridades y sociedad civil
Posteriormente, el jefe del Gabinete lideró una jornada de diálogo en el marco de la Mesa de Trabajo para el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Loreto.
“Nuestra función como Ejecutivo no es solo acompañar, sino también escuchar las voces, dar atención, prodigar los esfuerzos, coordinar los esfuerzos, y por eso esta mesa de trabajo tiene ese objetivo: prepararnos para cuando las autoridades asuman con plenitud su función”, remarcó Arana.
Durante el encuentro, los sectores del Ejecutivo informaron a los alcaldes, representantes de la sociedad civil y demás autoridades sobre los avances logrados. Los participantes, a su vez, presentaron sus pedidos, valoraron los logros alcanzados y destacaron los esfuerzos por fortalecer el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
El titular de la PCM anunció que la próxima sesión de la Mesa de Trabajo se llevará a cabo en la tercera semana de septiembre en la ciudad de Caballococha, a fin de dar continuidad a los compromisos asumidos con la población de la frontera amazónica.
Las actividades también contaron con la participación de los congresistas Elizabeth Medina y Juan Carlos Mori, el alcalde provincial de Mariscal Ramón Castilla, Julio Khan; el alcalde distrital encargado de Santa Rosa de Loreto, Max Ortiz; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda, entre otras autoridades.
Con estas acciones, el Gobierno reafirma su voluntad política de consolidar la soberanía en la frontera amazónica y garantizar mejores condiciones de vida para la población de Santa Rosa de Loreto.
(FIN) NDP/JCR
Más en Andina:
Publicado: 30/8/2025