Martín Vizcarra: PJ emitirá sentencia de juicio oral este miércoles 26 de noviembre

EFE

EFE

13:30 | Lima, nov. 20.

El próximo miércoles 26 de noviembre el Poder Judicial emitirá su sentencia en el juicio oral seguido contra el expresidente Martín Vizcarra, por presuntos actos de corrupción que habría cometido cuando se desempeñó como gobernador regional de Moquegua (2011-2014).

Así informó el Cuarto Juzgado Colegiado Nacional tras la audiencia final de alegatos de clausura en este proceso que se realizó esta mañana, con la intervención del exmandatario y de su defensa legal.

La presidenta del referido juzgado, Nayko Coronado Salazar, indicó que la audiencia en la que darán a conocer su decisión final se realizará el miércoles 26 a partir de las 9 de la mañana.

Durante su alegato de clausura, Martín Vizcarra afirmó que acatará la decisión que la justicia adoptará en su caso. Además, reiteró su inocencia y subrayó que no va a fugar.

"Estamos aquí y hasta el final estaremos aquí, y, lo que ustedes digan, lo acataremos. Estoy confiado y seguro en mi inocencia, pero igual ustedes evaluarán todo lo actuado y estaré aquí el dia de la sentencia para acatar lo que ustedes decidan señores magistrados", dijo durante su alegato final.

También afirmó, "no se me ha pasado por la cabeza la posibilidad de una fuga".

En otro momento, el exjefe de Estado señaló que se le pretende atribuir "responsabilidades que no le corresponden". 


Como se sabe, Vizcarra Cornejo es procesado por el presunto delito de cohecho en la concesión de las obras de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, durante su gestión como gobernador regional de Moquegua.

Al respecto, sostuvo que es falso que haya concertado las obras del proyecto Lomas de Ilo con funcionarios de la empresa Obrainsa en Lima entre el 4 y 5 de noviembre de 2013, ya que en esas fechas no se encontraba en la capital sino en Moquegua.

Asimismo, en cuanto a la obra del hospital de Moquegua, manifestó que esta se hizo a través de la UNOPS y que nadie objetó este proceso, porque han sido "procedimientos pulcros y transparentes". También señaló que en este caso solo él ha sido procesado, mientras que los empresarios involucrados han sido excluidos en razón de una supuesta "colaboración eficaz".

"No vivió de coimas"

Por su parte, Erwin Siccha, abogado de Vizcarra, sostuvo que en el caso de Lomas de Ilo su patrocinado no tuvo ninguna intervención, mientras que, en el Hospital de Moquegua, el exmandatario suscribió el convenio pero no se encargó de su ejecución.

También negó que el exjefe de Estado haya vivido de las coimas en los años en que se desempeñó como gobernador regional, tal como afirmó el representante del Ministerio Público en la audiencia anterior. "No vivió de las coimas, por supuesto que no", dijo al señalar que la Fiscalía no ha tomado en cuenta los diversos retiros de sus cuentas bancarias que hizo su defendido, así como los recursos de su cónyugüe y su condición de accionista de empresas familiares.

"La verdad objetiva, no se puede ser desvirtuada por beneficios indebidos, por testimonios falsos, por mentiras. La colaboración eficaz, aún cuando es un instrumento lícito para perseguir el delito, no puede convertirse en un arma arbitraria para otorgar beneficios a quienes no corresponden", argumentó.

(FIN)NDP/HTC/CVC
JRA

Más en Andina: 


Publicado: 20/11/2025