El director de la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda, aseguró que los gremios con mayor representación no participarán del paro convocado para mañana, viernes 14, y que las empresas de transporte urbano de la capital saldrán a trabajar con normalidad.
“Es lamentable que a cualquier persona que grita paro, más aún cuando es un paro relacionado con otra índole (…) traten de darse esa potestad de representación como lo que pasó el 6 de octubre y el último 4 de noviembre”, detalló en entrevista con Canal N.
La paralización convocada para mañana es impulsada por la Generación Z y otras organizaciones sociales que exigen mayores intervenciones de parte del gobierno en la reducción de la inseguridad ciudadana.
“Acabamos de hablar tanto ayer como hoy con los distintos delegados de los conos de transporte urbano del este, el centro, el sur, el norte y ninguno va a parar”, destacó.
Las organizaciones que agrupan a la mayor cantidad de empresas de transportes de Lima, dijo, desconocen el liderazgo de los convocantes al paro. Consideró que el
Ministerio de Educación “se ha apresurado” en decidir que las
clases de mañana sean virtuales.
“Esto genera también un perjuicio a los transportistas formales que mañana harán la tercera mesa de trabajo sobre el tema de inseguridad con el premier, con el presidente, con la presidenta del poder judicial y el fiscal de la nación”.
Adelantó que el gremio del transporte provincial, de cual es gerente, “tampoco va a participar” de la protesta de mañana.
El dirigente destacó que la paralización del 14 de noviembre es una iniciativa de colectivos sociales, que tienen todo el derecho a marchar, pero que abren la posibilidad a “infiltraciones que han originado respuestas negativas (en el pasado)”.
“Aquí no hay ningún transporte urbano habilitado (para el paro de mañana). Nosotros sospechamos que pueden ser algunos pequeños grupos de colectiveros, pero de ningún modo las empresas que hicieron huelga el 6 de octubre y el 4 de noviembre. Mañana todo será normal”.
Clases virtuales en colegios de Lima
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó que este viernes 14 de noviembre las clases serán virtuales en las instituciones educativas públicas ante el llamado al paro de un sector de transportistas.
En un comunicado emitido a través de sus redes sociales, la DRELM informó que la medida se adopta con el fin de resguardar la integridad y seguridad de todos los integrantes de la comunidad educativa.
La disposición para llevar a cabo clases remotas o virtuales también se aplicará en los colegios privados, señala la nota. Sin embargo, precisa que en el marco de su autonomía, estas instituciones podrán adoptar las medidas que consideren necesarias.
Finalmente, la DRELM agradeció la comprensión y compromiso de directivos, docentes, estudiantes y familias para garantizar la continuidad del servicio educativo.
Universidades con clases virtuales
Una de las primeras universidades en anunciar el cambio de clases presenciales a virtuales fue la Universidad de Lima. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, informó que “todas las clases serán virtuales”.
Asimismo, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) también confirmó la suspensión de sus clases presenciales y dispuso que todas las actividades académicas y administrativas se desarrollen de manera virtual.
Sumada a estas dos casas de estudios, la Universidad del Pacífico (UP) por medidas de "seguridad y para resguardar la integridad de sus alumnos y docentes" decidió que todas las clases de pregrado, posgrado, escuela preuniversitaria e idiomas se desarrollen de manera virtual.
Más en Andina:
(FIN) KGR
JRA
Publicado: 13/11/2025