El panorama del empleo en el Perú se mantendrá sólido, impulsado por la tecnología, la resiliencia empresarial y la visión de los empleadores a largo plazo, quienes ahora están más preparados para liderar en un contexto más digitalizado y competitivo, de acuerdo con la última “Encuesta de Expectativas de Empleo” de ManpowerGroup Perú.
La consultora levantó información de 525 empleadores locales, en nueve sectores económicos y de ocho regiones del país, e identificó las razones por las que las empresas contratarán más personal para el tercer trimestre del 2025.
Perú en el Top 20
En datos de ManpowerGroup, en su Encuesta de Expectativas de Empleo, para el trimestre julio-setiembre 2025, se consideraron 42 países a nivel global, de los cuales Perú se ubica en el puesto 14, con una expectativa neta de empleo de +24%, aumentando 4 puntos respecto al trimestre anterior, y 2 puntos más en comparación al mismo periodo del 2024.
Sobre el indicador de la expectativa neta país, se identificó que un 39% de los empleadores peruanos tiene intención de aumentar su planilla, el 15% reducir, y el 42% planea no hacer cambios.
Cabe mencionar que la expectativa neta se obtiene del resultado directo entre los empleadores que desean incrementar versus los que van a reducir, y se le aplica un ajuste estacional.
Empleadores peruanos
ManpowerGroup destaca que las intenciones de los empleadores peruanos son superiores a sus pares de Colombia (20%); Chile (18%); y Argentina (3%).
En Sudamérica, Brasil lidera la expectativa de empleo con 33%. A nivel global, países como Emiratos Árabes Unidos (48%), India (42%), y Costa Rica (41%) son los que mejor están ubicados en cuanto a las intenciones de contratación de las empresas.
¿Qué motivos tienen las empresas para incrementar sus equipos?
Los empresarios resaltan que la evolución de las necesidades de su organización impulsa el interés de aumentar personal en sus planillas: el 29% indica que contratará más personal debido a la expansión geográfica de su empresa, para lo cual requerirán o implementarán nuevos roles.
Por otro lado, el 28% de los empleadores reporta que contratará personal motivado por el crecimiento de la empresa, creando más puesto de trabajo; 28% contratará por proyectos específicos con empleados dedicados.
El 24% contratará para conservar la competitividad de su empresa, atrayendo a profesionales con nuevas perspectivas y nuevas habilidades.
Mientras que el 21% señala que los esfuerzos de diversidad están abriendo nuevos puestos laborales; además que el 21% también indica que aumentará personal debido a los avances tecnológicos, escenario que requiere más expertos.
El 12% señala que contratará más personal para reemplazar empleados que salieron de la empresa el trimestre anterior.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD