Manejo responsable de las finanzas públicas permite al Perú enfrentar la pandemia

Con ayuda social a la población y facilidades a las empresas

Foto: ANDINA/archivo

Foto: ANDINA/archivo

10:16 | Lima, jun. 7.

El manejo responsable de las finanzas públicas en el país permite gozar de la solvencia y fortaleza económica para implementar programas de apoyo a la población ante la pandemia del coronavirus, destacó la presidenta de la Confiep, María Isabel León.

Así lo manifestó durante la reunión de trabajo virtual liderada por el rey Felipe VI de España, la cual fue organizada por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

“El manejo responsable y serio de las finanzas públicas en el Perú, ha permitido gozar de una solvencia y fortaleza económica y tener la capacidad de poder implementar programas y políticas orientadas al apoyo y subsidio de millones de peruanos”, indicó.

Asimismo, señaló que esta seriedad en las finanzas del país también ha posibilitado el apoyo a miles de empresas generadoras de fuentes de trabajo formal.
 
El encuentro ‘Más Iberoamérica, nuestra empresa común’ que convocó a 23 presidentes de las organizaciones empresariales de Iberoamérica, tuvo como como objetivo fortalecer y apoyar el tejido empresarial de Iberoamérica y escuchar su visión sobre los nuevos retos que la pandemia del coronavirus ha planteado en la región.

Los líderes empresariales coincidieron en que es momento de unir fuerzas y emprender una cruzada por la inversión, promovida desde el más alto nivel para salir de la crisis.



La titular de la Confiep también destacó que frente a las proyecciones de un escenario de recesión mundial a causa del coronavirus, desde su gremio empresarial, se tiene el firme compromiso de impulsar una cruzada por la inversión para reducir la pobreza.

“El reto de la empresa en esta nueva normalidad, es producir y brindar servicios, respetando las nuevas reglas de convivencia que incluye el cumplimiento irrestricto de los protocolos que garanticen las condiciones de salud y de vida para todos”, afirmó.

Por su parte el rey Felipe VI subrayó que se necesita una Iberoamérica más unida y con mayor ambición. 

“Una Iberoamérica mucho más consciente de sus nexos y oportunidades como una de las grandes regiones del futuro y debemos alcanzar, con el compromiso de todos, un espacio Iberoamericano más próspero y cohesionado, más innovador, y más sostenible e inclusivo”, puntualizó.

En el encuentro participaron los presidentes de las organizaciones empresariales de Andorra, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 
JRA


Publicado: 7/6/2020