La Mancomunidad Regional Amazónica remarcó la posición soberana del Perú sobre la comunidad de Santa Rosa, ubicada en la Isla Chinería, ello frente a recientes declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, respecto a dicho territorio.
Al respecto, la mancomunidad, integrada por siete gobiernos regionales del país, defendió la
creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, aprobada el 12 de junio último por el Congreso de la República del Perú, en ejercicio de sus competencias constitucionales.
"Esta medida responde a las legítimas aspiraciones de la población de Santa Rosa y es fruto del trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Loreto y la Mancomunidad Regional Amazónica, en el marco del impulso a la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza", señalaron en un pronunciamiento.
En ese sentido, expresaron su rechazo categórico a las afirmaciones realizadas por Petro, al cuestionar los derechos soberanos que el Perú ejerce sobre dicho territorio "de manera legítima, legal y de forma ininterrumpida desde hace más de un siglo".
Asimismo, indicaron que ello se refleja en la convivencia pacífica entre las comunidades peruanas en la frontera amazónica y la Municipalidad de Leticia, las cuales han mantenido históricamente relaciones de cooperación orientadas a combatir actividades ilícitas, a fomentar el desarrollo comercial y turístico, así como a impulsar acciones conjuntas para el progreso social y humano de sus poblaciones.
"Las aseveraciones del Presidente Petro evidencian un desconocimiento de la realidad amazónica. Santa Rosa ha pertenecido siempre al Perú", remarcó la Mancomunidad Regional Amazónica.
"Es relevante señalar que, en la región amazónica, los ríos modifican frecuentemente su curso y se forman islas debido a la acumulación de arena; en ocasiones, algunas islas se desprenden como resultado de procesos naturales y fenómenos climáticos, lo que define la dinámica territorial de la zona", agrega el pronunciamiento.
Por último, la mancomunidad exhortó a la presidenta de la república, Dina Boluarte, y al Ministerio de Relaciones Exteriores a liderar la posición peruana, conduciéndose siempre con estricto apego al derecho internacional y a los tratados vigentes.
(FIN) MCA
Más en Andina:
Publicado: 6/8/2025