Magistrada Luz Ibáñez confía en trabajo de Cancillería para llegar a Corte de La Haya

Podría ser la primera mujer peruana y de Latinoamérica en alcanzar dicho fuero

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

15:00 | Lima, oct. 7.

Después de 56 años, Perú podría tener un representante en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, con la candidatura de la magistrada Luz Ibáñez, actual jueza de la Corte Penal Internacional. Su candidatura, formalizada por la Cancillería, abre la posibilidad de que sea la primera mujer en alcanzar dicho fuero.

La candidatura es del Estado peruano. La campaña debió empezar en marzo, en la fecha de mi proclamación, hasta octubre de 2026. La elección se realizará en Nueva York, y debemos tener la mitad más uno de los países miembros de la asamblea general de la ONU y consejo de seguridad”, explicó Ibáñez Carranza.

Recordó que el único representante que tuvo Perú en La Haya fue José Luis Bustamante Rivero (1961 a 1970), quien, además, fue presidente de la corte entre 1967 a 1969.

“Confío en la Cancillería. Perú ha reconocido mi aporte al desarrollo de la justicia nacional e internacional y aseguro que conmigo tendrán independencia e imparcialidad, porque los jueces, para lograr un mejor sistema, deben ser imparciales e íntegros”, manifestó la magistrada, quien recientemente estuvo en el país para realizar actividades relacionadas con su candidatura.


Reforma judicial

Con respecto a una reforma judicial en el país, consideró que la titularidad de los fiscales y jueces es clave para que puedan defender sus jurisdicciones con autonomía.

En ese sentido, expresó su preocupación por la extrema provisionalidad que hay en la Fiscalía y Poder Judicial, al señalar que ello es "caldo de cultivo" para la corrupción, pero también para la indolencia e ineficacia.

“El que es provisional puede ser muy dedicado, pero de qué sirve si un día lo botan no tendrá a donde irse. Se tiene que abordar de una forma decidida, porque cuando es un juez es titular defiende su integridad e independencia. Se debe tener jueces y fiscales titulares”, enfatizó.


Luz Ibáñez es actualmente jueza de la Corte Penal Internacional (CPI) y ex primera vicepresidenta de este organismo durante el 2021 al 2024. Cuenta con un doctorado en Derecho y un magíster en Derecho Penal, con especializaciones en altas escuelas de Francia, España, Estados Unidos y Japón.

Además, ha sido conferencista internacional y profesora universitaria durante 25 años en materias de derecho internacional público, derechos humanos y derecho penal internacional.

En 2021, recibió la medalla de Honor “Ruth Bader Ginsburg”, otorgada por la Asociación Mundial de Juristas. Este reconocimiento distingue a mujeres juristas por su labor en la defensa de la igualdad de género y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

(FIN) NDP/MCA/JCC

JRA

Más en Andina:

Publicado: 7/10/2025