Andina

Machu Picchu: conoce el Huchuy Picchu, el nuevo espacio preferido por los turistas

Hasta 200 visitantes ascienden a esta cumbre que se erige cerca del Huayna Picchu

“Los visitantes disfrutan de la caminata, de las estructuras inca, la vista espectacular de la llaqta desde otro ángulo que no sea el clásico”, destaca Guadalupe Quiroga, jefa del parque arqueológico de Machu Picchu. Foto: Percy Hurtado S.

“Los visitantes disfrutan de la caminata, de las estructuras inca, la vista espectacular de la llaqta desde otro ángulo que no sea el clásico”, destaca Guadalupe Quiroga, jefa del parque arqueológico de Machu Picchu. Foto: Percy Hurtado S.

12:47 | Cusco, dic. 9.

En la ciudadela Inca de Machu Picchu, ubicada en la provincia cusqueña de Urubamba, entre los turistas reza la frase: “espectacular desde donde se la vea” al referirse a la ciudadela inca y ahora probablemente el interés por contemplarla sea más, al habilitarse el Huchuy Picchu o cerro pequeño, ubicado a un costado del Huayna Picchu o cerro joven.

Este espacio, del que poco se conocía, fue habilitado por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco el 2021, después del primer año de pandemia por el covid -19 y las propuestas que buscaban la reactivación del turismo, sector que, como muchos, fue duramente afectado.



Huchuy Picchu se ubica por encima de los 2,497 metros sobre el nivel del mar (msnm), al lado izquierdo de la tradicional foto de la ciudad Inca y del Wayna Picchu que está sobre los 2,693 msnm. Al lugar, con muros inca, se llega por un camino que en la época inca sirvió para otra visión de administración de la ahora maravilla mundial.



Guadalupe Quiroga, jefa del parque arqueológico de Machu Picchu, informó a la Agencia Andina que los visitantes nacionales y extranjeros actualmente disfrutan del proyecto de diversificación que propuso el Ministerio de Cultura (Mincul), y suman un promedio de 200 los privilegiados diariamente.


“Los visitantes disfrutan de la caminata, de las estructuras inca, la vista espectacular de la llaqta desde otro ángulo que no sea el clásico”, destacó la funcionaria.

El espacio genera bastante expectativa. De los cuatro circuitos de visita, los turistas optaron por la última, ya que esta permite ascender y ver, como desde un mirador, la ciudad Inca, el Intihuatana, los barrios Inca, la montaña del Putucusi y cómo circunda el gran río Vilcanota a Machu Picchu.

“Hay bastante expectativa y tendencia”, remarca Quiroga al sostener que existe un grupo de trabajadores que los guían y orientan sobre la importancia del Huchuy Picchu, que no es un cerro tan elevado como el Huayna Picchu, que para ascenderlo hay que tener condiciones físicas razonables.

“Estamos trabajando a razón netamente de la conservación de bienes y optimizar esos circuitos, para cumplir la expectativa del visitante y el disfrute necesario que es lo que buscan”, finalizó la jefa del parque arqueológico.

Aforo de visitantes

A partir del 1 de enero del 2024 la ciudadela Inca de Machu Picchu tendrá un "aforo dinámico" y en fechas puntuales recibirá hasta 5,600 turistas por día, considerando las acciones de conservación, prevención y otras que implementa el Estado peruano, conforme a los compromisos asumidos sobre la preservación y sostenibilidad del Santuario.

Así lo confirma un comunicado de los ministerios de Cultura, Comercio Exterior y Turismo, y del Ambiente, tras la reunión del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), llevada a cabo el 30 de noviembre. Tal como lo había adelantado la Agencia Andina y que esta decisión obedece a un reciente estudio de capacidad técnica y la demanda por conocer la maravilla mundial.

De esta manera, se aprobó, de manera unánime, la propuesta técnica del Ministerio de Cultura, que establece una capacidad de aforo dinámico del Santuario Histórico de Machu Picchu, es decir flexible, considerando los avances en la conservación y preservación que el Ministerio de Cultura y el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), han desarrollado desde el 2015, año en el que se recibió el último estudio de capacidad de carga. Este acuerdo considera también el propósito de mejorar y optimizar el flujo de turistas.

Más en Andina: 


(FIN) PHS/TMC/MAO

Publicado: 9/12/2023