Los Juegos Deportivos Nacionales IPD 2025 se consolidan como el verdadero semillero

El certamen dio a conocer a los nuevos talentos que nutrirán a las próximas selecciones deportivas del Perú

Los Juegos Deportivos Nacionales IPD 2025 llegaron para quedarse y ser el semillero del deporte más importante en el Perú

Los Juegos Deportivos Nacionales IPD 2025 llegaron para quedarse y ser el semillero del deporte más importante en el Perú

08:07 | Lima, oct. 14.

Los Juegos Deportivos Nacionales IPD 2025 llegaron para quedarse y ser el semillero más importante del deporte en el Perú, en una iniciativa del Instituto Peruano del Deporte (IPD) para nutrir a las próximas selecciones deportivas del país.

Entre las historias de éxito que dejó este torneo, que se desarrolló del 28 de septiembre al 4 de octubre en sedes de alto rendimiento de Lima, como la Videna IPD, el Polideportivo IPD Lucha Fuentes de Villa El Salvador, el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres en Villa María de Triunfo, etc., se encuentran la de futuros campeones como la atleta Neri Sánchez de Ucayali. 

Con una gran sonrisa y el pecho lleno de orgullo, la nueva promesa del atletismo peruano ganó la medalla de plata en la prueba de 3,000 metros de marcha atlética y fue premiada por Evelyn Inga, la destacada marchista y diploma olímpico en París 2024, a quien le reveló ser su gran admiradora. 

 “Me siento emocionada porque yo siempre quise ser marchista y lograr tener muchas medallas como Evelyn Inga. Siempre la sigo, la admiro por todo lo que ha ganado”, comentó la joven atleta, dejando claro que tiene un gran ejemplo a seguir. 

A su lado, Evelyn no escondió su felicidad al ver a las nuevas generaciones pisando fuerte. “Súper contenta y me llena de mucho orgullo y felicidad que más niños, adolescentes y jóvenes sigan apasionándose por la marcha atlética”, expresó. 

Sobre la organización de estos primeros Juegos Deportivos Nacionales IPD 2025, Inga manifestó que “Muy bien la verdad, resalta la masificación y la difusión del deporte en todas sus modalidades. Este evento se consolida como la cuna de los futuros representantes mundiales y olímpicos del Perú, de aquí salen nuestros futuros campeones”, afirmó. 


 

Talentos norte y sur  

También se destaca lo realizado por la karateca Alejandra Zárate de Arequipa, y el basquetbolista Fabricio Sánchez de La Libertad, quienes compartieron sus motivaciones y aspiraciones tras su gran participación. 

 Con solo 19 años, Zárate campeonó en la categoría de -50 kilos y vivió con emoción su primera experiencia en este evento nacional. 

 “Me siento contenta de vivir esta experiencia y que siga mejorando cada vez más el apoyo del deporte peruano”, comentó la joven promesa. 

Alejandra reveló que su camino en las artes marciales comenzó a los 10 años en su Arequipa natal. Con casi una década de práctica, sus miras están puestas en el futuro: “Seguir compitiendo, seguir trayendo medallas para Perú y para Arequipa”. 

Para los jóvenes que dudan en empezar un deporte, Alejandra Zárate tiene un mensaje claro: “Que lo intenten, que sigan. En el deporte nunca se pierde, todo es ganar, se aprende mucho”. 

Por su parte, Fabricio Sánchez fue una de las figuras estelares del torneo, siendo reconocido como el Mejor Jugador del campeonato de básquet, y contribuyó para que La Libertad sea campeón. 

 “Fue una semana larga de competencia, muy dura y pareja”, relató, agradeciendo al IPD “por haber hecho todo posible para hacer realidad un torneo de este nivel”. 

 Sánchez, quien viene de una familia de deportistas, contó que su historia con el deporte empezó a los seis años siguiendo los pasos de sus dos hermanos. “Yo jugaba fútbol y básquet a la vez, pero me decidí más por el básquet”, afirmó. 
 

Competencia máxima

En los Juegos Deportivos Nacionales IPD participaron más de 2 mil deportistas entre 15 y 21 años 
 
Llegaron a esta instancia los campeones de las regiones de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Lima Provincia, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali y Tacna. 
 
Se compitió en ajedrez, atletismo, básquetbol, fútbol, judo, karate, tenis de mesa y vóleibol, además de 4 deportes invitados como kickingball, pickleball, softbol y tenis de campo, que no sumaron en el medallero final. 
 
Con un total de 54 preseas, entre ellas 21 de oro, 15 de plata y 18 de bronce, Arequipa terminó como líder del medallero 
 
El segundo lugar fue para Piura con 22 preseas (10 de oro, 3 de plata y 9 de bronce) y la tercera ubicación para La Libertad con 16 (7 de oro, 3 de plata y 6 de bronce). 



(FIN) JSO
  

Publicado: 14/10/2025