Especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) brindaron asistencia técnica durante tres días al personal de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor) del Gobierno Regional de Loreto, y a titulares de zoocriaderos sobre temas vinculados a la gestión y control de fauna silvestre.
Durante el primer día, se realizó un taller dirigido a los funcionarios de la
Gerfor del Gore Loreto, donde se desarrollaron temas relacionados a la gestión de fauna silvestre como liberaciones, cuotas de aprovechamiento, buenas prácticas, caza de subsistencia, carne de monte, entre otras; y también todo lo relacionado al control de las exportaciones.

El segundo día, la asistencia técnica se brindó a los titulares de los zoocriaderos y empresas de exportación autorizadas de la región, donde se abordaron lo concerniente a la emisión de permisos en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), la revisión de los parámetros de la especie de tortuga, “mata mata”; y temas afines al control y condiciones para las exportaciones de fauna silvestre.
Como parte de la capacitación, se efectuó la visita de campo a las instalaciones del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (Ivita) de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde la médico veterinaria, Nofre Sánchez, directora del centro realizó una exposición acerca de los proyectos y actividades que ahí se desarrollan para contribuir a la investigación y manejo de las especies silvestres y domésticas de la región.
La actividad contó con la participación conjunta del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), del Ministerio del Ambiente y para el caso de las empresas de exportación, estuvo el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La asistencia técnica estuvo a cargo de un equipo integrado por especialistas de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre (DGSPFFS), de la Dirección de Control de la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (DCGPFFS), y de la Oficina Funcional de Enlace de Loreto del Serfor.

Esta actividad se viene implementando como acercamiento, articulación y desarrollo de actividades entre las entidades del estado, autoridades regionales, y los administrados para la mejor gestión y control de la fauna silvestre en la región. Muchas gracias por su difusión.