20 comunidades nativas de la cuenca del río Napo, en Loreto, vieron fortalecidas sus capacidades para la defensa de su patrimonio natural gracias a la capacitación que recibieron a través de diversas entidades públicas.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y la Subgerencia de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Loreto, desarrollaron esta labor.

La capacitación estuvo dirigida a los Comités de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre que están integrados por las comunidades. Asimismo, contó con la participación del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, como autoridad supervisora de títulos habilitantes.
Aliados estratégicos
El director de la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, Rudy Tapia Ruiz, indicó que las comunidades nativas son aliados estratégicos y constituyen la primera línea de acción en la defensa del patrimonio forestal y de fauna silvestre.

“A través de este fortalecimiento y asistencia técnica, las comunidades nativas pueden reconocer que existan acciones no autorizadas dentro de su territorio comunal e identificar riesgos a los diferentes ecosistemas y de inmediato informar a la autoridad competente para su actuación”, indicó.
Las jornadas de capacitación se realizaron desde octubre. Estas formaron parte del trabajo realizado por la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (Cvffss) de Loreto.
Los temas abordados fueron las funciones y responsabilidades del Ccvffs, la normativa forestal y de fauna silvestre vigente, la identificación de infracciones y situaciones de riesgo, procedimientos y herramientas para patrullaje comunitario, el llenado de formatos y reporte de incidencias y las medidas de seguridad operativa durante las actividades de campo.
El programa de capacitación contó con el apoyo técnico de la cooperación PROFONANPE – DCI.
(FIN) NDP/FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 20/11/2025