“La lonchera no va a ser tan consistente o recargada de energías, como se le daba en clases (presenciales), porque en el recreo el niño correteaba y la actividad física aumentaba”, explicó la especialista al programa Andina al Día de Andina Canal Online.
Tips
Al respecto, Mauricio compartió algunos tips y elementos que no deben faltar en la lonchera de todo estudiante. A poner mucha atención.
- Fruta: Siempre se debe incluir una fruta de estación dentro de la dieta. Esta puede ser picada o trozada a preferencia del estudiante.
- Proteína: El yogurt no solamente cumple la función de lácteo, también la de probiótico. La especialista recomienda para los estudiantes que no gusten del yogurt, hacer uso del queso fresco, este como acompañante de la fruta.
“Los niños necesitan de dos a tres porciones de lácteos, estos pueden ser leche, yogurt, queso. Si es leche o yogurt, una taza por cada porción”, mencionó Mauricio.
- Agua: La hidratación debe ser priorizada en las clases virtuales. Si el estudiante no está acostumbrado a beberla, es momento de que se le enseñe. Para ello, puede agregar color al agua, ya sea un limón o naranja, pero sin azúcar.
Todo refresco debe ser dado sin azúcar, para que el paladar de los alumnos se acostumbre al sabor sin dulce, añadió.
La nutricionista alentó a los padres de familia a no solo enfocarse en el desarrollo cognitivo en esta etapa escolar, sino también en su
crecimiento.
“Recuerde, sus hijos están en etapa de crecimiento, no solo están haciendo trabajo cognitivo sino que deben seguir creciendo”, subrayó.