Comer frente a la computadora afecta salud y resta concentración al estudiante [video]
Nutricionista Saby Mauricio sostiene que alimentos deben ser ingeridos en momentos fuera de clase

Nutricionista Saby Mauricio sostiene que alimentos deben ser ingeridos en momentos fuera de clase. Foto: difusión.
Los estudiantes, escolares o universitarios no deben ingerir alimentos frente a la computadora o el televisor, porque les resta concentración a la hora de recibir sus clases y además se promueve un hábito dañino para su salud, advirtió la nutricionista Saby Mauricio.
Publicado: 25/3/2021
“Hay que decirles a los padres de familia que jamás, nunca, se debe tomar desayuno frente a la computadora o frente al televisor, porque eso quita concentración”, manifestó Mauricio al referirse a conductas desarrolladas por algunos estudiantes a la hora de sus clases virtuales.
Puedes leer también: Qué frutas de estación consumir y en qué cantidades para fortalecer tu sistema inmune
La mala organización dentro de casa está originando, en muchos casos, que el alumno tome desayuno o almuerce frente a su computadora, laptop, tableta o televisor (en el caso del programa Aprendo en Casa del Ministerio de Educación).
En el programa Andina al Día de Andina Canal Online, la especialista subrayó que la concentración a la hora de ingerir alimentos es fundamental para el desarrollo cognitivo de los estudiantes. “Si usted está con un plato con alta cantidad de azúcar, grasa y está comiendo sin disfrutarlo, el paladar no disfruta porque su concentración está en la visión y no en el gusto”.
Ante ello, agregó que la lonchera debe ser brindada en un espacio fuera de su computador. El estudiante, subrayó, debe mudar de su escritorio a la mesa o comedor para poder concentrarse en sus alimentos.
No al sedentarismo
Saby Mauricio remarcó que no se deben crear hábitos alimenticios que promuevan el sedentarismo, porque van de la mano con la obesidad.
Tanto estudiantes como trabajadores, en tareas virtuales, deben hacerse a la idea de que se están realizando las mismas labores y practicar las mismas costumbres, como cuando estaban en la oficina o en funciones presenciales.
Puedes leer también: Midis fortalece capacidades en nutrición y calidad de alimentos en programa Cuna Más
Ello implica cambiarse el pijama y ponerse una ropa diferente, practicar una adecuada higiene personal, así como tener una alimentación saludable , anotó.
“(Una persona) se levanta, toma desayuno en familia, (debe) cambiarse de ropa, es necesario mudar de pijama, esto va sobre el bienestar mental y emocional. El estómago siente toda emoción y el no cumplirlo no ayuda al estudiante”, indicó.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru aprueba Padrón Nacional de Vacunación Universal contra la covid-19 https://t.co/wibHGKO0mu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 19, 2021
?? Será actualizado con información proporcionada por bancos de datos pic.twitter.com/aJPUD094it
(FIN) NJC/RRC
GRM
Publicado: 25/3/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva
-
Presidenta despide a brigada que viaja a República Centroafricana en misión de paz
-
INEI evalúa a 127,000 postulantes para Censos 2025: qué documentos son indispensables