Andina

Línea 100: más de la mitad de llamadas son malintencionadas y fraudulentas

el MIMP hizo un llamado a la población a utilizar el servicio con responsabilidad

La Línea 100 atiende las 24 horas del día, los siete días de la semana y en lenguas originarias. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

La Línea 100 atiende las 24 horas del día, los siete días de la semana y en lenguas originarias. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

09:34 | Lima, abr. 4.

El servicio de la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) atendió 62 889 llamadas sobre violencia de género a nivel nacional durante los meses de enero y febrero del 2023. De esta cantidad, el 63% fueron llamadas malintencionadas.



La Línea 100 es un servicio adscrito al Programa Nacional Aurora, la cual brinda información, orientación, consejería y soporte emocional a personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar o que conozcan un caso. 
 
Estadísticas del Mimp revelan que el principal motivo de consultas de las personas estuvo relacionado con la violencia física, con 7,455 llamadas efectivas, seguido de la violencia psicológica con 6,513 consultas, 1,643 atenciones con respecto a la violencia sexual, entre otros. 
 
En tanto, se reportó que la mayor cantidad de atenciones telefónicas provinieron de las regiones: Lima (12 625), seguido por la región Callao (1,168), Arequipa (1,008), La Libertad (922), Piura (747), entre otras. 


En la última semana, del 27 de marzo al 01 de abril, se atendieron 6, 100 llamadas a la Línea 100, de las cuales más del 50 % (3,191 llamadas) fueron llamadas falsas y perturbadoras que ocupan la línea innecesariamente.
 
Los casos de atención provenientes de la Línea 100 se reportan al Centro Emergencia Mujer para su inmediata atención, con el objetivo que las víctimas reciban el apoyo por parte de las y los especialistas del Mimp. 
 
La Línea 100 funciona los 365 días del año y cuenta con un equipo especializado que atiende las 24 horas del día de los siete días de semana por turnos y en español, quechua y aimara. El equipo interdisciplinario se encuentra capacitado para brindar atención social, psicológica y legal ante casos de violencia de género.
 
El Mimp y el Programa Nacional Aurora hicieron un llamado a la población a usar la Línea 100 con responsabilidad y no como un juego, pues una víctima de violencia podría estar llamando para pedir atención. 

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 4/4/2023