Lima desarrollará I Congreso de la Industria Musical en el Perú

Y analizarán los problemas y oportunidades que enfrenta el sector

Lima desarrollará I Congreso de la Industria Musical en el Perú

Lima desarrollará I Congreso de la Industria Musical en el Perú

11:17 | Lima, nov. 13.

La Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música, en coorganización con el Ministerio de Cultura, desarrollará el I Congreso de la Industria Musical en el Perú; el cual se llevará a cabo este 18 y 19 de noviembre en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura.


El encuentro reunirá a expertos y académicos de universidades, gremios, artistas, sociedades de gestión colectiva y empresas del sector musical en el Perú, además de representantes del Estado.

El I Congreso de la Industria Musical en el Perú será un evento gratuito previa inscripción y con certificación, abierto para especialistas en el rubro de la música, estudiantes, gestores culturales y para el público en general interesado en el futuro de la música nacional. 




Podrán participar luego de inscribirse en el link https://bit.ly/4naZCw9 , que publica la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música en todas sus plataformas digitales.

Lee también: ["Brigitte Bardot fue hospitalizada por "una enfermedad grave""][

Durante dos días se desarrollarán paneles de discusión, ponencias magistrales y conciertos. Se analizará los desafíos estructurales y oportunidades de desarrollo del sector musical peruano en un contexto de transformación digital y global.

Además, de fortalecer el diálogo entre artistas, Estado, academia y sector privado, promoviendo la formalización, sostenibilidad e internacionalización de la música hecha en el Perú. 

Entre los artistas que participarán como panelistas estarán la cantante Julie Freundt, Tony Succar, Jorge Rodríguez y Leslie Shaw; así como otras figuras más que se irán confirmando en los próximos días.

Entre los temas que se tocarán están Desafíos y oportunidades estratégicas para el futuro del sector musical en Perú, así como Desafíos de la música frente a la Inteligencia Artificial.

También el Impacto del negocio de la música en la economía y cultura, Desafíos y oportunidades estratégicas para el futuro del sector musical en Perú, Legislación y Derechos de Propiedad Intelectual e Internacionalización de la música hecha en el Perú y, por último, Experiencias del artista peruano en el mercado internacional.

Como cierre de cada jornada, se realizarán presentaciones de artistas emergentes y consagrados, como Diosdado Gaitán Castro y Ruth Karina, ofreciendo un espectáculo gratuito que celebrará la diversidad sonora del Perú.

Se puede registrar si eres afiliados a Soniem en: https://bit.ly/47yOm8i

Mientras que el público general puede hacerlo en: https://bit.ly/4naZCw9

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS

Publicado: 13/11/2025