Lambayeque: imponente estatua del papa León XIV develan en ingreso a Chiclayo

Obra, de 7 metros de altura y 500 kilos, fue creada por el reconocido artista piurano Juan Carlos Ñañake

Estatua fue fabricada íntegramente en fibra de vidrio y resina, materiales resistentes al clima árido del norte peruano,

Estatua fue fabricada íntegramente en fibra de vidrio y resina, materiales resistentes al clima árido del norte peruano,

20:29 | Chiclayo, nov. 13.

En un acontecimiento histórico que marca un antes y un después en el arte religioso latinoamericano, hoy fue develada la monumental escultura del papa León XIV en la entrada de la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque. La obra, de 7 metros de altura y 500 kilogramos, se erige majestuosa en el óvalo Papal Chimú, donde da la bienvenida a los viajeros que llegan por la Panamericana Norte.

La escultura fue creada por el reconocido artista Juan Carlos Ñañake, natural de Piura, célebre por su maestría en arte sacro y monumentos públicos.


Fabricada íntegramente en fibra de vidrio y resina, materiales resistentes al clima árido del norte peruano, la figura del Pontífice se alza sobre un pedestal de 2 metros de concreto, extendiendo una mano en gesto de bendición.

Durante la ceremonia de inauguración, los cánticos de alabanza a Dios pusieron el marco festivo, mientras fieles y turistas aplaudían la presentación del nuevo emblema de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV, un proyecto que busca fortalecer la fe y el turismo religioso en la región.

“Esta obra simboliza el agradecimiento del pueblo de Lambayeque al Santo Padre por su mensaje de amor, esperanza y unidad”, destacó Félix Mío Sánchez, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo.

Una concentración de hermandades y delegaciones religiosas participaron de este magno evento con la Santísima Cruz de Chalpón de Olmos, la imagen de San Pablo y San Pedro de Pacora, Señor de Cautivo de Monsefú, Santo Toribio de Mogrovejo, Divino Niño del Milagro de Ciudad Eten y Señor de los Milagros de Campodónico; entre otras comunidades religiosas, asi como un representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, empresarios y personalidades vinculadas al sector Turismo de Lambayeque. 



Previamente se realizó una paraliturgia a cargo del Obispo de la Diócesis de Chiclayo, monseñor Edinson Farfán Córdova, quien expresó que la escultura del papa León XIV será para Chiclayo una memoria viva de ese amor alegre y fecundo, un recordatorio constante que solo el amor construye. 

A la vez hizo un llamado a caminar juntos. "Hoy al bendecir esta escultura renovamos nuestro compromiso de caminar juntos: iglesia, Estado, instituciones y ciudadanos bajo la mirada de Dios para seguir sirviendo con humildad y con generosidad al papa León XIV. Nuestro Obispo emérito es el Papa de la comunión, que su ejemplo entonces inspire a nuestras acciones públicas y comunitarias y que su testimonio nos recuerde que gobernar y servir es también un acto de amor", subrayó. 

Por su parte, el gobernador regional, Jorge Pérez, expresó que esta escultura es un agradecimiento "a un hermano nuestro, a un peruano de corazón, a un peruano que caminó con nosotros y estoy seguro que hoy camina siempre con sus oraciones por el bienestar de nuestro pueblo peruano", refirió. 

Destacó que el exobispo Robert Prevost nos enseñó en sus homilías y en las reuniones que con fe, esperanza y unión podemos salir adelante. 

A su turno, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, manifestó su agradecimiento al papa León XIV por haber colocado a Chiclayo en los ojos del mundo. 

Arte, devoción y desarrollo turístico

El escultor Ñañake, junto a un equipo de seis artistas locales, invirtió tres meses de trabajo en el modelado y ensamblaje de la pieza. “Ha sido un reto artístico y espiritual. Queríamos que el papa León XIV reflejara serenidad y cercanía. Su sonrisa dará la bienvenida a todos los que lleguen a Chiclayo”, expresó el artista.

Esta es la primera ciudad del mundo que rinde homenaje al sumo pontífice con una escultura de gran formato, lo que convierte a Chiclayo en un referente internacional de turismo religioso.

La escultura se integra a un circuito que incluye otras dos piezas dedicadas al pontífice: una en el distrito costero de Pimentel y otra proyectada en el futuro Paseo Papal de la avenida Salaverry. Este corredor temático busca crear espacios de reflexión, arte y encuentro familiar.

Con el baile de una salerosa marinera norteña y la presentación de un espectáculo de fuegos artificiales, se cerró el programa festivo por la develación de la escultura del Sumo Pontífice y además se realizó el encendido de las luces que iluminarán esta imponente escultura. 


Una nueva era para el turismo de Lambayeque

El proyecto forma parte de una inversión del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que destinó al Gobierno Regional de Lambayeque 3 millones de soles para fortalecer el turismo cultural y religioso en la región, dentro de un plan general que supera los 100 millones de soles en ejecución.

“Con este monumento, Chiclayo reafirma su título como Cuna Espiritual del papa León XIV y se posiciona como la capital del turismo religioso del norte peruano”, enfatizó Mío Sánchez.

La escultura no solo se alza como una obra de arte imponente, sino también como un símbolo de identidad, fe y esperanza, invitando al mundo a descubrir los caminos espirituales y culturales del norte del Perú.

Más en Andina:




(FIN) SDC/TMC
JRA

Publicado: 13/11/2025