Lambayeque: EsSalud lleva salud preventiva a campamentos agroindustriales de Olmos

Atiende más de 570 trabajadores con tamizajes de cáncer ginecológico, VIH y hepatitis B en centros laborales

17:17 | Lambayeque, nov. 15.

Consciente de que muchas trabajadoras y trabajadores del sector agroindustrial recorren largas distancias, cumplen extensas jornadas y, en ocasiones, postergan su salud por atender las necesidades de sus familias, el Seguro Social de Salud (EsSalud) llegó hasta los propios campamentos laborales del valle nuevo de Olmos para brindarles atención preventiva sin que ellas y ellos descuiden sus responsabilidades laborales ni su economía familiar.

La intervención, impulsada desde la Gerencia Central de Operaciones de EsSalud y realizada en favor de 571 colaboradores hombres y mujeres, fue desarrollada durante los días 13 y 14 de noviembre por la Red Prestacional Lambayeque, a través de su Gerencia de Servicios Prestacionales Nivel I-II, unidad encargada de acercar los servicios de atención primaria a la población asegurada en sus entornos cotidianos: centros de salud, comunidades y centros de trabajo.


Para muchas mujeres madres, jefas de hogar y jóvenes trabajadoras significó la oportunidad de realizarse por primera vez un examen que puede salvar vidas. Durante la jornada se realizaron 196 procedimientos de Papanicolaou, examen clave para detectar tempranamente el cáncer de cuello uterino, una enfermedad silenciosa que afecta a miles de mujeres en el país.

De manera simultánea, un equipo multidisciplinario conformado por obstetras, enfermeras y personal de apoyo efectuó tamizaje de VIH y hepatitis B en trabajadores de las agroindustriales Bluberries y Hortifrut, en coordinación con la Asociación Cultivando.

Cultura de cuidado integral


Nuestro objetivo es seguir construyendo una cultura de cuidado integral, donde cada asegurado reciba atención de calidad, cálida y cada vez más cerca de su realidad”, indicó el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho, cuya gestión está impulsando la salud preventiva con este tipo de iniciativas, llevándola al territorio, a los centros poblados y a los centros laborales, con el objetivo de reducir brechas, detectar enfermedades a tiempo y proteger la vida de miles de familias.


La atención se llevó a cabo en tres puntos de atención y seis turnos dentro de los campamentos. Gracias a esta estrategia, ningún trabajador tuvo que ausentarse de su jornada, y todos accedieron a servicios de salud de manera gratuita, oportuna y cercana, explicó el gerente de Servicios Prestacionales Nivel I-II de la Red Prestacional Lambayeque, Dr. Carlos Sovero Chávez.

Se trata de una línea de trabajo que se replica en distintas regiones del país y responde a la visión institucional de priorizar la prevención, fortalecer la atención primaria y acercar los servicios a la población asegurada, sin importar su ubicación”, finalizó el titular de EsSalud, Dr. Segundo Acho.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:




Publicado: 15/11/2025