La Libertad: restaurarán santuario religioso del siglo XVII en el distrito de Guadalupe

Se destinarán más de S/ 30 millones de soles para devolver el brío a dicho Patrimonio de la Nación

Dicho proyecto se ejecutará bajo la modalidad Obras por Impuestos, previa firma de un convenio entre el Gobierno Regional de La Libertad y el Ministerio de Cultura.

Dicho proyecto se ejecutará bajo la modalidad Obras por Impuestos, previa firma de un convenio entre el Gobierno Regional de La Libertad y el Ministerio de Cultura.

20:07 | Trujillo, ago. 28.

Con un presupuesto estimado de 30,330,515 millones de soles, el Gobierno Regional de La Libertad ha decidido restaurar el histórico Santuario Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Pacasmayo. Dicho inmueble religioso data del siglo XVII y forma parte del Patrimonio de la Nación.

Dicho proyecto se ejecutará bajo la modalidad Obras por Impuestos, previa firma de un convenio entre el Gobierno Regional de La Libertad y el Ministerio de Cultura, que está previsto se concrete en noviembre próximo. El perfil técnico se aprobó el 12 de agosto y ahora están en marcha la elaboración del expediente técnico, que se espera esté listo a finales del 2025.


Un video en 3D del proyecto de restauración fue presentado por el Gore La Libertad a la población y fieles católicos de Guadalupe, a fin de que puedan conocer cómo quedará el nuevo Santuario.  

Asimismo, el Comité de Restauración del Convento y el Santuario Nuestra Señora de Guadalupe, dirigido por el párroco Harly González, y miembros del Gore La Libertad, también expusieron el avance del proyecto al monseñor Alfredo Vizcarra Mori, arzobispo metropolitano de Trujillo.


Intervención

El área a intervenir será un total de 6, 268.80 metros cuadrados, que contempla la iglesia y el antiguo convento. Las obras físicas consisten en el reforzamiento estructural de la arquitectura del bien inmueble, reparación de las redes sanitarias, sistema eléctrico, sistema de data y comunicaciones, entre otras.


Asimismo, se adquirirá mobiliario y equipos para la casa parroquial, áreas administrativas y sala de usos múltiples, y se repararán las obras de arte. También se ha planteado la implementación de un sistema que permita evacuar las aguas de las lluvias.

Se estima que las obras empiecen en enero del 2027 y culminen en diciembre del 2028; sin embargo, las autoridades esperan que el tiempo de ejecución sea menor.


Turismo religioso

El gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, llegó a Guadalupe para informar del proyecto a la población y destacó que se busca promover la fe de la población, pero también generar una oportunidad de incentivar la economía de la zona con el turismo religioso.


La autoridad destacó que en la zona donde se asienta el santuario registra ocupación de muchas culturas prehispánicas, entre las que se encuentran Cupisnique, Moche Wari, Chimú e Inca, por ello que su importancia de ser restaurado y preservado no solo para la región La Libertad, sino para todo el país.

La parroquia del santuario

La iglesia que forma parte del Santuario Nuestra Señora de Guadalupe es de una sola nave, de planta de cruz latina con crucero y capillas laterales. Su bóveda de cañón presenta nervaduras de estilo ojival, propias del arte gótico, lo que la convierte en única en el norte del país. El coro posee una acústica particular que permite escuchar claramente las melodías en todo el templo.

La Capilla Oculta está ubicada al pie del retablo mayor y sus paredes están decoradas con frescos barroco-mestizos con motivos religiosos. Allí también se guarda a La Chapetona, la primera imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, traída de Sevilla (España) en 1560 por don Francisco Pérez de Lezcano, aunque textos especializados refieren que la original se destruyó 30 años después de haber sido puesta allí.

Monasterio San Agustín

El monasterio San Agustín inició su construcción en 1619 por la Orden de los Ermitaños de San Agustín. Posee pilares con columnas toscanas construidas con ladrillos unidos con calicanto.

Más en Andina:



(FIN) LPZ/TMC

Publicado: 28/8/2025