Tacna: Gore invertirá más de S/ 24 millones en puesta en valor de Catedral y Prefectura

Recintos declarados Patrimonio Cultural de la Nación presentan daños en sus estructuras

11:30 | Tacna, ago. 26.

El Gobierno Regional de Tacna realizó la entrega de los perfiles de proyectos para la restauración y puesta en valor de la Catedral y Prefectura de la ciudad heroica, recintos de alto valor histórico declarados Patrimonio Cultural de la Nación.

La elaboración de ambos perfiles se desarrolló en el marco de un convenio firmado con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna (DDC), la Prefectura Regional y la Diócesis de Tacna y Moquegua. 


Los trabajos de restauración demandarán una inversión de más de 24 millones de soles, de los cuales 8 millones 780 mil 507.34 soles corresponden a la Prefectura y 15 millones 751 mil 64 soles para la Catedral. Estos proyectos estarán a cargo del Gobierno Regional de Tacna a través de obras por impuestos.

El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, entregó los perfiles técnicos al obispo de Tacna, monseñor Marco Antonio Cortez Lara; al prefecto de Tacna, Stephen Ugarte Dávila; y al titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna, Daniel Zegarra Rivera. 

Prefectura 


Este edificio fue construido entre los años 1905 y 1909, a base de piedra de cantería extraídas de los cerros Arunta e Intiorko. Durante la época de cautiverio desde 1880, a la prefectura se le conocía como Intendencia y era además una cárcel, la Corte de Apelaciones, el Juzgado de Letras, la administración principal de Correos, entre otras facultades asociadas a la autoridad política de Chile en la región.

Cuando Tacna se reincorporó al Perú en 1929, el edificio se siguió usando con fines administrativos por parte de la nueva administración peruana. Fue declarado monumento histórico en 1980. 

El 30 de octubre de 2008, en el contexto de las protestas contra la Ley del Canon Minero, se produjeron bloqueos y destrozos en locales del Estado y entidades públicas de la ciudad, donde cientos de manifestantes tomaron vandálicamente las instalaciones de la Gobernación o Prefectura de Tacna, para luego prender fuego, que arrasó con todo lo que se encontraba en su interior y desde entonces permanece en ruinas. 


El proyecto de restauración contempla la recuperación total, respetando la autenticidad y el estilo neoclásico original de ambas fachadas de dos niveles, la reposición de piedras de cantería, instalación de columnas de fierro fundido, colocación de contra zócalos y cornisas del mismo material en cada uno de los ambientes interiores, restauración de entre pisos y encubiertas en madera original respetando sus características constructivas y asegurando la conservación de los materiales existentes. 

En el patio principal, columnas de metal en fierro fundido que se levantan como elementos estructurales y ornamentales ubicados estratégicamente en medio de arcos rebajados elaborados en piedra traquita, reconstrucción de un balcón de estilo neoclásico elaborado en madera siguiendo criterios históricos y respetando fielmente las referencias documentales y arquitectónicas de la época. 

En el segundo nivel se ubican las salas de exposición espacios concebidos para realizar y otorgar protagonismo a las piezas expuestas con un sistema de iluminación compuestos por elegantes candelabros.  Se reforzará la estructura de concreto armado asegurando estabilidad sísmica. Finalmente, la fachada de la prefectura será realzada con un sistema de iluminación que pondrá en valor sus detalles históricos la propuesta contempla luces led de bajo consumo estratégicamente ubicadas para resaltar la simetría, las molduras y elementos ornamentales que caracterizan al edificio. 

Catedral 


El templo se empezó a construir en 1875, pero por diversos motivos, entre ellos la Guerra del Pacífico, la obra culminó en 1954. Para su construcción se utilizó piedra de cantería. La Catedral de Tacna fue declarada monumento histórico en 1978.

En la actualidad su estructura presenta daños visibles, como deterioro de piedras por humedad y sales visibles en toda su fachada, desprendimiento de elementos decorativos, erosión en los sobrecimientos, desgaste de materiales y erosión del concreto en la cúpula y bóvedas, mientras que la superficie de los pisos interiores y exteriores presenta fisuras y desgaste. 


El proyecto de restauración y puesta en valor considera el reforzamiento estructural y restitución de piedras labradas. En los techos y arcos se propone bandas de fibra de carbono en techos y arcos, implementar limpieza manual, desalinización y aplicación de tratamientos fungicidas y morteros a base de cal para obtener una correcta conservación de la piedra labrada. Renovación de pisos, zócalos y contra zócalos con materiales que van desde el terrazo diseñado hasta piedras naturales, reja metálica con detalles neoclásicos que rodearán la catedral.

Para las arquerías que permanecen en el sótano de la catedral, la propuesta incorpora piso de vidrio templado con estructura metálica que permitirá a los visitantes contemplar estas arquerías. 

El sótano será acondicionado como un recorrido cultural empezando con un vestíbulo como zona de exposición principal, la sala de usos múltiples para actividades culturales y religiosas, la sala 2 será zona de exposición de reliquias con mobiliarios circulares, la sala 3 exposición de reliquias y piezas patrimoniales para resguardar objetos de alto valor religioso e histórico, además nuevo sistema de iluminación para la fachada.


(FIN) YAC


También en Andina:



Publicado: 26/8/2025