La Libertad: Comando Unificado Pataz ejecuta operativo Drako e interdictan S/ 3.6 millones

Gobierno amplió 60 días más el estado de emergencia en dicha provincia andina

Comando Unificado Pataz ejecutó operativo Drako en dicha provincia liberteña e interdictó equipos y materiales de mineros ilegales por un valor de S/ 3.6 millones. ANDINA/Difusión

Comando Unificado Pataz ejecutó operativo Drako en dicha provincia liberteña e interdictó equipos y materiales de mineros ilegales por un valor de S/ 3.6 millones. ANDINA/Difusión

12:10 | La Libertad, jul. 31.

Un reciente operativo contra la minería ilegal ejecutado en la provincia de Pataz, región La Libertad, permitió interdictar un total de 3 millones 613,600 soles. La acción estuvo a cargo del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP).

Gracias a labores de inteligencia militar se detectó una bocamina sin registro en el Reinfo, lo que constituye el desarrollo de actividades ilícitas de minería a gran escala. En ese sentido ejecutó el operativo “Drako”, que permitió el despliegue de las fuerzas del orden para golpear este lugar ubicado en el centro poblado Los Alisos, en el distrito y provincia de Pataz.


Equipos incautados


Durante la intervención se decomisó 40 detonadores eléctricos, 40 sacos de ANFO, fulminantes, cordón detonante y dos miniexcavadoras.

También, un tractor Worldtrac 90 RXN, generador electrógeno de 15 kW, sistema de videovigilancia, compresora industrial, ocho vagones para mineral, cisterna de combustible de 10,000 galones, tres depósitos de diésel (50 galones c/u), tuberías de ocho pulgadas con una extensión de 2 km, todo ello valorizado en S/ 3’613,600.00.  


Asimismo, se intervino a 23 personas, quienes fueron puestas a disposición de la Comisaría PNP de Vijus, a fin de continuar con las investigaciones de acuerdo a ley.

“Asestamos otro golpe contra la minería ilegal con la exitosa operación “Drako”, como parte de la estrategia firme del Estado, bajo los lineamientos del Ministerio de Defensa, a través del Comando Unificado de Pataz, estamos consolidando la recuperación del control territorial, erradicando economía ilícitas y protegiendo el medio ambiente y la seguridad, en el marco del estado de emergencia vigente en la provincia de Pataz”, señaló el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP David Ojeda Parra.


Estado de emergencia


En tanto, el Ejecutivo publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 101-2025-PCM que prorroga por 60 días más el estado de emergencia en la provincia de Pataz, a fin de continuar con las acciones para hacerle frente al acciones de las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal y otros delitos.


El dispositivo también ordena la inmovilización social obligatoria en el distrito de Pataz desde las 22:00 horas hasta las 05:00 horas del día siguiente. Están exentos de dicha norma el personal necesario para garantizar los servicios de salud, medicinas, agua, saneamiento, vigilancia, seguridad, energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios y actividades conexas. 

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO

Publicado: 31/7/2025