Juventud aprecia la música criolla y no dejará que Halloween la opaque, sostienen

14:41 | Lima, oct. 26 (ANDINA).

La música criolla está muy arraigada en la sociedad y en los jóvenes, quienes la aprecian y valoran como expresión genuina de peruanidad, por lo que la moda de celebrar Halloween no la opacará, sostuvieron hoy Augusto Polo Campos y Lucía de la Cruz, reconocidos exponentes de este género.

Para el célebre compositor criollo, autor de éxitos como Y se llama Perú o Contigo Perú, la celebración con música criolla va más allá de su fecha emblemática, el 31 de octubre, y se manifiesta en cada actividad institucional o acontecimiento trascendente en el país.

“¿En qué cumpleaños no se escucha música y canta canciones criollas? Pueden poner otros géneros como la cumbia, el rock o la salsa, que sin duda gustan mucho, pero se da su espacio a nuestra música criolla que une a los peruanos en un solo sentimiento de amor a lo nuestro”, expresó.

Agregó que los peruanos en el extranjero, incluso en Estados Unidos, que es la cuna del Halloween o Día de las Brujas, prefieren la música criolla porque es el nexo que los une al país de donde proceden.

Polo Campos agregó que la música criolla cobra incluso mayor significado de amor al terruño cuando juega la selección nacional de fútbol y se entonan con especial sentimiento canciones como Perú campeón.

“La música criolla está presente en toda ocasión, pero la celebración de Halloween, de origen extranjero, aparece sólo el 31 de octubre. ¿O las personas se disfrazan o piden caramelos el resto del año? Lamentablemente, Halloween coincide con el Día de la Canción Criolla, pero no creo que se imponga en el gusto popular”, anotó en diálogo con la Agencia Andina.

Consideró que por más campañas comerciales y publicitarias que intenten imponer la celebración de Halloween en el sentir de la sociedad peruana, no puede ni podrá opacar a la música que representa el orgullo y la dignidad de los peruanos.

El compositor dijo que mientras existan intérpretes y composiciones de música criolla, este género no desaparecerá ni será minimizado por modas como el Halloween, “que ni siquiera tienen una música que los identifica”.
  
En ese sentido dijo que a través de su escuela de canto Contigo Perú, que cuenta con el apoyo de muchos municipios, se forman las nuevas generaciones de intérpretes que tomarán la posta de las destacadas figuras que hoy engalanan el universo criollo.

Por su parte, la cantante Lucía de la Cruz remarcó que la música criolla sigue presente en el gusto de la sociedad gracias a los jóvenes, que no sólo la escuchan sino que se animan a cantarla profesionalmente.

Recordó que prueba de ello es que no sólo los cantantes tradicionalmente criollos interpretan este género musical, sino también artistas de baladas, ritmos andinos, tropicales y hasta de ópera, como el consagrado Juan Diego Flórez, quien incluye temas de Chabuca Granda en su repertorio durante sus presentaciones internacionales.

“Si modas extranjeras como la celebración del Halloween se hubiesen impuesto en el gusto popular, entonces no escucharíamos a cantantes nacionales y extranjeros de gran trayectoria que interpretan canciones o tocan melodías de música criolla en sus conciertos”, subrayó.

Dijo que esa consideración especial que las figuras de alcance mundial hacen a las canciones criollas revela su reconocimiento y aprecio a un género que transmite sentimientos y belleza muy profundos, que trascienden a lo peruano.

La intérprete de éxitos como Mi propiedad privada y Yo perdí el corazón afirmó que la masiva preferencia de la población por la música criolla se notará nuevamente este lunes 31 de octubre, con el lleno total de los locales donde se programen espectáculos de celebración, y en las casas se escucharán canciones a lo largo de ese día.

Augusto Polo Campos y Lucía de la Cruz participaron esta mañana en la conferencia de prensa organizada por la municipalidad del Rímac, para dar a conocer las actividades celebratorias por el Día de la Canción Criolla en ese distrito.


(FIN) LZD/RRC

GRM


Publicado: 26/10/2011