JNJ otorgará bonificación especial a postulantes con conocimientos en quechua y aimara

Se adicionará el 10 % sobre el promedio final al postulante

ANDINA

ANDINA

14:00 | Lima, abr. 29.

La Junta Nacional de Justicia dio a conocer el número de plazas disponibles para los postulantes con conocimiento de idioma nativo, a quienes se les otorgará una bonificación adicional del 10 % sobre el promedio final obtenido en todas las etapas del concurso público.

En ese sentido, hay 174 plazas disponibles para postulantes con conocimientos de idioma quechua en los distritos judiciales y fiscales de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Puno.

Para los postulantes con conocimiento del idioma aimara se ha previsto tres plazas, ubicadas en el distrito judicial y fiscal de Puno. También se ha habilitado 14 plazas para postulantes que acrediten cualquiera de los dos idiomas. 

De acuerdo al Reglamento de Concursos para la selección y nombramiento de jueces y fiscales, y jueces y fiscales de control, los postulantes a plazas en las que los idiomas predominantes son el quechua, aimara o las demás lenguas aborígenes según la ley, pueden solicitar someterse a una evaluación para acreditar su conocimiento del idioma a nivel avanzado a fin de acceder a la bonificación a que se contrae el artículo 64° del citado reglamento.

La solicitud se efectúa a través de la ficha de inscripción y la evaluación se realiza únicamente cuando el número de postulantes es mayor al número de plazas bonificables en concurso. 

La evaluación está a cargo de un especialista en el idioma predominante, acreditado por el Ministerio de Cultura y se desarrolla oralmente en acto público una vez finalizada la entrevista personal ante el Pleno de la Junta o comisión de entrevistas.

Posteriormente, el evaluador la califica en el formato correspondiente y el resultado es puesto en conocimiento del Pleno de la Junta para su consideración y aprobación.

(FIN) NDP/JCC
JRA
Más en Andina:

Publicado: 29/4/2025