El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentará mañana a EleccIA, herramienta de inteligencia artificial que permitirá agilizar la inscripción de fórmulas y listas de candidatos para los próximos procesos electorales, al reducir los tiempos de revisión y calificación de dichas solicitudes.
Esta herramienta de inteligencia artificial (IA) representa un importante adelanto en la aplicación de las tecnologías innovadoras a la justicia electoral, remarcó el JNE.
La entidad señaló que EleccIA no solo permitirá asistir a su personal en el ámbito electoral y jurídico-administrativo, sino que también contribuirá a mejorar las decisiones jurisdiccionales electorales, siempre con supervisión humana.
Su funcionalidad incluye el ingreso al sistema del expediente digitalizado, la evaluación de requisitos de admisibilidad, así como la propuesta de resolución lista para ser revisada y firmada.
La eficiencia de esta herramienta se comprobó durante la
marcha blanca realizada el 11 de junio en Cajamarca, en la que evaluó en breve tiempo los cuatro expedientes de solicitud de inscripción de las
listas de candidatos para las Elecciones Municipales Complementarias 2025, que se realizarán en los distritos de Pion y Ninabamba.
Gracias a esta nueva herramienta, se redujo de cuatro horas a cuatro minutos la etapa de evaluación de expedientes. Luego de cada validación, cada proyecto de resolución tomó solo dos minutos en elaborarse.
"Estos resultados evidencian que la inteligencia artificial puede acelerar significativamente la justicia electoral", destacó el JNE.
De acuerdo con proyecciones del organismo electoral, la carga procesal de 2026 superará los 110 mil expedientes tramitados durante las Elecciones Generales 2021 y Elecciones Regionales y Municipales de 2022.
EleccIA permitirá que el JNE esté en condiciones de gestionar este volumen con transparencia, eficiencia y trazabilidad, que son clave para recuperar progresivamente la confianza ciudadana en el sistema electoral, precisó la entidad.
La presentación pública de esta moderna herramienta se realizará este viernes 11 a las 11:00 horas en el auditorio de la Biblioteca Nacional del Perú (Av. de la Poesía 160–San Borja), con la participación del presidente del JNE, Roberto Burneo.
Al acto han sido invitados expertos en inteligencia artificial internacionales y nacionales, así como Jaime Honores, secretario de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
"Mediante estos avances tecnológicos, el JNE ratifica su compromiso de garantizar un proceso electoral 2026 íntegro, inclusivo y tecnológicamente robusto, asegurando que cada voto se exprese libremente y que los resultados electorales sean reflejo de la voluntad popular", señaló el organismo electoral.
(FIN) NDP/MCA/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 10/7/2025