El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó una medida cautelar ante el Tribunal Constitucional (TC) con el objetivo de suspender las resoluciones del Poder Judicial en el caso de la organización política Unidad Popular, al considerar que estas alteran el cronograma electoral vigente.
La Procuraduría Pública del JNE, junto con su defensa legal representada por el abogado constitucionalista Víctor García Toma, ingresó el recurso ante el TC. La medida también solicita que el Poder Judicial se abstenga de emitir resoluciones que modifiquen el calendario electoral.
El JNE argumenta que existe un vicio competencial, ya que un juzgado ordinario habría excedido sus atribuciones al desconocer la distribución de competencias entre el Poder Judicial y el máximo organismo electoral, lo que vulneraría la Constitución y el precedente vinculante del caso Lizana Puelles (2005).
El abogado subrayó que el TC ya estableció en 2005 que, si bien es posible interponer acciones de amparo en materia electoral, estas no deben “interrumpir ni impedir el normal desarrollo del cronograma”.
“Ya tenemos claramente determinados cuáles son los partidos que están en competencia. No se puede retrotraer las cosas”, afirmó. Además, el constitucionalista añadió que tienen “la absoluta seguridad de que el Tribunal acogerá el pedido del jurado por varias razones”.
Entre ellas, destacó que el propio TC ha precisado que el JNE es el supremo intérprete en materias constitucionales electorales, y recordó que desde 2022 ya no existen inscripciones provisionales de partidos, en cumplimiento de la Ley de Organizaciones Políticas.
Respecto a los plazos, García Toma explicó que este fin de semana se cumplen los 10 días para la admisión a trámite de la medida cautelar, tras lo cual seguirían las etapas de contestación y convocatoria a proceso.
Advirtió, además, que lo más grave es que el Tercer Juzgado Constitucional de Lima se haya valido de una norma derogada, hecho que se comprueba fácilmente revisando el expediente.
Impacto en el cronograma electoral
El abogado enfatizó que incluir a Unidad Popular, liderada por el expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, obligaría al JNE a reformular las fechas del proceso electoral.
Recordó que el 14 de octubre se cierra el padrón electoral, con miras a la primera vuelta en abril y una eventual segunda vuelta el 7 de junio.
Sobre un posible plan alternativo, precisó que el jurado no cuenta con uno: “solamente tienen un plan A y están con el positivismo en pleno para que el TC falle a su favor”, indicó.