En el marco del estado de emergencia en Lima y Callao decretado por el Gobierno, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, anunció un apagón electrónico en los establecimientos penales, que limitará la energía eléctrica sólo para la iluminación, y la unificación de los servicios de inteligencia para enfrentar la criminalidad.
Sostuvo además que habrá intervenciones en los exteriores de los establecimientos penitenciarios, donde se ubican construcciones precarias que esconden armas, drogas y mercancías prohibidas que luego malos agentes penitenciarios los ingresan a los penales en sus rondas nocturnas.
“La idea es tener un puesto permanente alrededor de los penales para desconectar a los líderes de bandas con el exterior”, puntualizó en declaraciones TV Perú.
Sostuvo que en los exteriores del
penal de Lurigancho se han instalado un puesto móvil que permanecerá en el lugar pues se ha encontrado dentro de este penal armas blancas, chips, celulares, entre otros objetos que da cuenta de la falta de control que estaría ocurriendo.
Servicios de inteligencia unificados
El jefe del Gabinete Ministerial precisó también que se ha unificado los servicios de inteligencia de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), de las Fuerzas Armadas, del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), así como de la Unidad de Inteligencia Tributaria.
“Todos sabemos de que en realidad la criminalidad, la extorsión no se presenta de una manera abierta y evidente, por tanto, es necesario sustentar las acciones del gobierno en labores de inteligencia”, puntualizó.
Dijo además que se intensificarán las acciones de patrullaje a cargo de la Policía Nacional, y que se encargará a la Fuerzas Armadas el cuidado de los edificios públicos y de los activos principales de la ciudad, para facilitar que la policía se concentre en esa labor.
“Los servicios de inteligencia tienen identificados lugares donde se reúnen estos grupos delincuenciales dedicados a la extorsión, pero necesitábamos esa cobertura jurídica para permitir que ingresen de una manera imprevista las fuerzas policiales y logren la captura de estos delincuentes”, aseveró.

Eventos masivos
En los que respecta a los eventos de carácter masivo, el jefe del Gabinete precisó que los
espectáculos masivos de convocatoria pública a los que se refiere el estado de emergencia son aquellos a partir de 3000 asistentes.
En ese sentido, dijo que los espectáculos deportivos y no deportivos con mayor a ese número de asistentes deben pedir autorización, en tanto, aquellos que tienen menos de 3000 asistentes no requieren de autorización.
“La policía y los servicios de inteligencia están al tanto de lo que va a ocurrir en los espectáculos grandes y en principio el Gobierno no va a tener restricción alguna, más allá de la necesaria autorización, para que los servicios de seguridad estén plenamente alertados”, aseveró
Álvarez Mirada destacó que el presidente José Jerí es quien lidera la lucha contra la criminalidad, con operaciones que se realizan en horas de la madrugada.
El comité central de operaciones estará a cargo del comandante general de la Policía Nacional, respaldado por el jefe del Estado Mayor del Comando conjunto de la Fuerza Armada, con la participación del alcalde de Lima y el gobernador regional del Callao, y con vinculación con las juntas vecinales.
(FIN) FHG
Más en Andina: