Javier Echecopar presenta "La guitarra del mestizaje: música y danza entre dos mundos"

Javier Echecopar presenta  "La guitarra del mestizaje: música y danza entre dos mundos".

Javier Echecopar presenta "La guitarra del mestizaje: música y danza entre dos mundos".

15:35 | Lima, set. 5.

La Embajada de España en Perú y la Municipalidad de Santiago de Surco presentan al concertista, compositor e investigador peruano Javier Echecopar Mongilardi en el concierto "La guitarra del mestizaje: música y danza entre dos mundos", que se llevará a cabo el miércoles 10 de setiembre a las 20:00 en el Teatro Municipal de Surco en el Parque de la Amistad.


El concierto será una oportunidad para apreciar el desarrollo de la música en el Perú, reconocido como uno de los países con mayor diversidad y riqueza musical en todo el continente americano. 

A través de una selección de piezas, el programa ofrece un panorama completo que abarca desde el periodo precolombino hasta las manifestaciones musicales contemporáneas, evidenciando la fusión cultural que caracteriza la identidad sonora peruana.

Javier Echecopar, figura en el ámbito de la música barroca, clásica y folclórica, se presentará acompañado por un grupo de cámara especialmente seleccionado para la ocasión. 

Asimismo, el espectáculo contará con un percusionista e incorporará momentos de danza barroca (Cynthia Sturner de Echecopar), flamenca (Lourdes Zelaya) y marinera (Ariana Trancón y Sergio Castro) que acompañarán los puntos esenciales del repertorio, enriqueciendo la narrativa musical con expresiones corporales tradicionales. 

La parte vocal contará con la participación de las sopranos Edith Ramos y Victoria Villalobos y el barítono Sergio Portilla, quienes aportarán sus voces a composiciones emblemáticas que reflejan el mestizaje cultural entre España y Perú.

Lee también: ["Ghibli en concierto: espectáculo sinfónico en Lima en octubre"]

El evento contará además con una escenografía de arte visual, diseñada por el reconocido artista Jesús Ruiz Durand. Sus propuestas plásticas, vídeos y animaciones crearán una atmósfera que complementará la música y la danza, sumergiendo a los asistentes en un entorno sensorial donde convergen historia, arte y emoción.

Uno de los atractivos más sobresalientes del concierto será la interpretación de Javier Echecopar con una guitarra cusqueña de 1863, instrumento único en el mundo, que por primera vez resonará en el escenario del Teatro Municipal de Surco.  

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS
JRA

Publicado: 5/9/2025