Andina

Interpelación a ministra Marilú Martens perdió fuerza, indica Montenegro

Pide a bancadas dar propuestas en favor de la Educación durante sesión

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

14:01 | Lima, set. 3.

La congresista de Alianza para el Progreso (APP), Gloria Montenegro, consideró que tras la suspensión de la huelga de maestros, la interpelación a la ministra de Educación perdió fuerza, sin embargo dijo esperar que durante el debate las bancadas ofrezcan propuestas para mejorar el servicio educativo.

“Así es (la interpelación) perdió fuerza (…) pero hay que verla con otra mirada, de manera positiva, tenemos que hacer que este debate entre todas las bancadas termine en retos y roles que pueden cumplir cada uno de los actores involucrados para mejorar la educación”, sostuvo a la Agencia Andina.

La legisladora dijo esperar que este viernes, fecha fijada para la interpelación a Martens por el Congreso, se pueda dar "un debate alturado y propositivo" .

Precisó que, tras el levantamiento de la huelga, anunciada ayer por la dirigencia de los maestros, se debe propiciar espacios para debatir las mejores propuestas que sumen a la mejora de la educación en todas las regiones  y que los niños de la costa, sierra y selva reciban la misma calidad educativa.

En tal sentido, lamentó que algunas bancadas en esta crisis suscitada por la huelga de maestros, no hayan tenido una intensión real de solucionar los problemas, por lo que espera que en el debate en el Legislativo no continúen con esta posición.

Esperamos que todas las bancadas actúen con total objetividad y que no se trate de traer abajo la Carrera Magisterial, porque acá tenemos roles y retos que cumplir”, subrayó la legisladora de la bancada de APP.

Precisamente, el pleno del Parlamento aprobó interpelar a la ministra de Educación Marilú Martens este viernes 8 de setiembre, para responder un pliego de 40 preguntas, las cuales están referidas a la huelga de los maestros y el proceso de diálogo.

(FIN) JCR/FHG
JRA

También en Andina: 

Publicado: 3/9/2017