Andina

Inteligencia artificial: tres pasos para acelerar el flujo de efectivo

Cortesía

Cortesía

03:00 | Lima, jul. 17.

El papel del CFO (Chief Financial Officer) y la organización financiera se ha transformado de tal manera que ha pasado de registrar, y presentar, información financiera a convertirse en un estratega y socio comercial, que brinda información valiosa al CEO.

El CFO es, hoy en día, fundamental para impulsar el cambio transformacional, mejorar el rendimiento financiero y lograr reducción de costos, señaló Carlos Aguiar, director de automation Anywhere, para Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. 

De hecho, una encuesta reciente del Wall Street Journal encontró que más del 50% de los directores financieros están dando prioridad a la gestión de costos en el 2023, mientras que el 74% está de acuerdo en que es probable que aumenten los costos laborales. 


También puedes leer:


En respuesta, el 84% de los CFO planean implementar automatización y tecnologías digitales para liberar a los empleados y asignarles tareas más valiosas.
 

El rol de la automatización inteligente en finanzas

 
La automatización inteligente de los procesos financieros puede mejorar la eficiencia y reducir los errores causados por la entrada manual de datos o los datos en silos. 

A su vez, la automatización también puede acelerar la toma de decisiones al proporcionar información financiera oportuna y conocimientos relevantes. 




Por otro lado, la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de transformar completamente las finanzas al aprovechar el poder de fuentes de datos internas y externas para mejorar todos los aspectos de las operaciones financieras. 

En particular, según Carlos Aguiar, la IA generativa y la automatización pueden traer beneficios significativos a las industrias de finanzas y contabilidad:
 
Detección de fraude: los algoritmos de aprendizaje automático se pueden entrenar para identificar patrones y anomalías en los datos financieros.

Planificación financiera: los algoritmos de IA pueden analizar datos financieros históricos para predecir tendencias futuras y ayudar con la planificación financiera y elaboración de presupuestos.

Procesamiento de facturas: la automatización puede agilizar el procesamiento de facturas extrayendo automáticamente información de las facturas

Evaluación de riesgos: los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar datos financieros y tendencias del mercado para identificar riesgos potenciales y evaluación de riesgos.

Calificación crediticia: AI puede analizar datos crediticios y otros factores relevantes para determinar la solvencia, lo que ayuda a los prestamistas a tomar decisiones más informadas.
 



Tres pasos para incorporar automatización

 
Al entender el potencial de fusionar la automatización de procesos y la IA, liberamos una poderosa herramienta que puede revolucionar su sistema de trabajo. Esta integración puede aumentar la eficiencia y agilizar los procesos que benefician a toda la organización al ahorrar tiempo y dinero. 

Para integrar gradualmente la IA en nuestras operaciones diarias, Carlos Aguiar recomienda seguir estos pasos.
 
Paso 1: Identificar la fruta madura
 
Las organizaciones a menudo luchan por encontrar los procesos correctos para automatizar y que produzcan el mayor impacto. Acelerar la transparencia de los procesos con la solución de inteligencia de procesos impulsada por IA más avanzada significa que se puede decodificar el trabajo en finanzas y organizaciones relacionadas de forma rápida y precisa. Ejemplos:
 
Transformar el flujo de caja con automatización inteligente para agilizar los procesos de cuentas por cobrar (AR), reducir errores y aumentar los ingresos

Consolidar el procesamiento de pedidos y eliminar los errores manuales con la integración para facilitar el procesamiento de facturas, la extracción de datos y el seguimiento de documentos en múltiples formatos y fuentes

Desbloquear la visibilidad financiera con la automatización de cuentas por pagar para obtener información en tiempo real sobre el flujo de caja
 



Paso 2: Integrar IA en los sistemas que sus equipos ya están usando
 
La automatización no debe ser tediosa ni desalentadora. Al incorporar la automatización inteligente en el sistema que sus empleados usan a diario, está reduciendo su curva de aprendizaje, simplificando las tareas para ellos e impulsando la adopción.
 
Paso 3: Crea una base para la escala
 
Forrester Research predijo recientemente que "las empresas con programas de automatización avanzados eliminarán, no solo vencerán, a la competencia.” 

Sus equipos pueden escalar la automatización de manera efectiva en toda la empresa al brindarles las herramientas para medir el éxito del programa de automatización, trazar su ruta de automatización e involucrar a su fuerza laboral en la construcción de una canalización de automatización con una suite plug-and-play especialmente diseñada para impulsar el rendimiento del centro de excelencia.
 

Transforme las finanzas con IA


Aprovechar los momentos cruciales de una revolución puede cambiar la trayectoria de una organización. 

La IA será claramente una de las tecnologías revolucionarias que eventualmente impregnará todos los aspectos de nuestras vidas. Al adoptar este cambio desde el principio, las organizaciones no solo se mantienen por delante de sus rivales, sino que también disfrutan de las recompensas de la adopción temprana, lo que da como resultado transformaciones innovadoras que generan la próxima generación de líderes.


Más en Andina:



(FIN) NDP/JJN


Publicado: 17/7/2023