Andina

Cómo influye la inteligencia artificial en lo que ves en Instagram y Facebook

La función “¿Por qué estoy viendo esto?" es visible en las redes sociales.

Conoce cómo influye la IA en tu feed de Instagram y Facebook

Conoce cómo influye la IA en tu feed de Instagram y Facebook

17:03 | Lima, jul. 14.

Lo que ves en redes sociales como Facebook e Instagram se personaliza para ti. Es decir, no será lo mismo que encuentra otro usuario al ingresar a su perfil. Meta, la empresa matriz de estas plataformas, dio a conocer cómo influye la inteligencia artificial en el contenido mostrado.

Existen muchas personas que se oponen al uso de este tipo de tecnología en las redes sociales, viéndolo como una manera de “controlar” al usuario, mostrándole solo ciertas cosas que se alineen a su punto de vista. 

Y es cierto que no son creencias infundadas, pues ya se hizo un mal uso de la tecnología. En el 2016,  Mark Zuckerberg fue investigado por el uso de los datos de los usuarios de la red social, en marco de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. El CEO de Meta admitió su culpabilidad al terminar el juicio, aceptando que fue su error el que se tardara en notificar sobre el uso indebido de los datos de 87 millones de usuarios de Facebook por parte de Cambridge Analítica

Se investigó si los datos recopilados por Cambridge Analitica a través de Facebook fueron utilizados para proporcionar asistencia analítica a las campañas del senador Ted Cruz y de Donald Trump, quien fue elegido como presidente. 

Después de este escándalo, Meta inició una campaña de transparencia para evidenciar su compromiso con el cuidado y protección de los datos personales de sus usuarios. En este marco, la empresa ha hecho público el funcionamiento de la IA que se dedica a seleccionar el contenido a mostrar en el feed del usuario. 

Meta explicó que sus sistemas de inteligencia artificial predicen qué tan valiosa puede ser una pieza de contenido para ti, y mostrarla antes. Para esto, se toma en cuenta las acciones que se realizan en la app, por ejemplo, compartir una publicación. También se considera tu historial para analizar qué contenido podría resultar llamativo para ti. 

Para hacer más transparente el funcionamiento de la IA, se han lanzado 22 tarjetas de sistema que contienen detalles referentes al funcionamiento del sistema para Facebook e Instagram. Las tarjetas también incluyen información sobre los controles que uno tiene que utilizar para personalizar su experiencia en estas redes sociales.  

Meta también está compartiendo los tipos de entradas, conocidas como señales, y los modelos predictivos a los que estas señales alimentan y que ayudan a determinar el contenido a mostrar. Estas categorías de señales se utilizan para el feed de Facebook. 

Estas mismas señales son utilizadas para identificar contenido dañino, el cual es removido apenas es detectado, y ayuda a reducir la distribución de cualquier tipo de contenido problemático. 

La función   “¿Por qué estoy viendo esto?" es visible en los Reels y en la pestaña Explorar de Instagram, así como en el feed y en los anuncios de Facebook e Instagram. Así podrás saber cómo tu actividad previa en la red social alimenta a los modelos de aprendizaje automático sobre estos intereses. 


Nuevas herramientas para personalizar el contenido 

Meta expande las herramientas disponibles en sus redes sociales para que el usuario pueda personalizar su experiencia  en la aplicación, y así pueda ver más contenido que le resulte interesante y menos del que no. Tanto Facebook como Instagram cuentan con estas herramientas y se pueden consultar al hacer clic en “Administrar tu feed” en Facebook y  en “Contenido Sugerido” en Instagram. 

En Instagram, la función de “No me interesa” también se encuentra disponible desde la pestaña de Reels para que el usuario pueda hacerle clic cada vez que el algoritmo le muestre un contenido que no sea de su agrado. 

En Facebook, por otro lado, se cuenta con la función de “Mostrar más, mostrar menos”, la cual está disponible en todas las publicaciones del Feed. 


Además, el usuario también tiene la capacidad de elegir si quiere que su feed sea ordenado en base al algoritmo o si simplemente quiere ver las publicaciones de la gente que sigue para lo que se puede usar la pestaña Feed en Facebook y la de Seguidos en Instagram. Si deseas que las publicaciones de una cuenta en específico sean priorizadas en tu feed, también puedes agregarlas a tus favoritos para no perderte ningún contenido.  

Meta afirma que está  comprometida con la transparencia, sin embargo, también advierte que no puede dar absolutamente toda la información. A pesar de esto, la compañía afirma que -en las siguientes semanas- se habilitarán más herramientas para investigadores:  la Biblioteca y API de Contenido de Meta. Estas ayudarán a que los investigadores puedan tener acceso amplio a contenido públicamente disponible en Facebook e Instagram.  

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.


Más en Andina:  (FIN) NDP/CJP/SPV

Publicado: 12/7/2023