Andina

INPE: ¿de qué país es el mayor número de internos extranjeros en el penal Lurigancho?

Programa en alianza con Migraciones busca regularizar su identificación

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:11 | Lima, jul. 1.

Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en alianza con la Superintendencia Nacional de Migraciones INPE regularizó la identificación de extranjeros en el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, donde se empadronó a 272 internos. ¿De qué país es el mayor número de internos extranjeros en este centro?

Internos extranjeros 

Los detenidos extranjeros provienen de Venezuela (240), Colombia (17), Chile (3), República Dominicana (3), Estados Unidos (2), Argentina (1), Brasil (1), Ecuador (1), Francia (1), Israel (1), Japón (1) y México (1). 

Personal de Migraciones registró los datos biométricos como huellas digitales y reconocimiento facial de las personas privadas de libertad, así como firma digital y actualización de fotografía, a fin de otorgarles la calidad migratoria suspendida. En una próxima fecha se les entregará el carné correspondiente.


El otorgamiento de la calidad migratoria suspendida permitirá que no se generen multas por infracciones administrativas migratorias para el extranjero, además de gozar de algún beneficio penitenciario podrán realizar actividades formales remuneradas de manera dependiente o por cuenta propia mientras se encuentren recluidos en algún establecimiento penitenciario. 


Participaron de la actividad, la directora de Operaciones de Migraciones, Cynthia Otani; el jefe zonal de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Rolly Arturo Prada; el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya; la directora de la Dirección de Registro Penitenciario del INPE, Violeta Luna Quispe y  el director del penal, Alex Samamé Peña, entre otros.


Convenio con Interpol

La directora de Operaciones de Migraciones, Cynthia Otani dijo que su institución está dando un nuevo paso con la finalidad de regularizar, obtener información y datos biométricos de aquellas personas privadas de libertad e hizo un llamado a los familiares que acudan a las oficinas para que inicien su proceso de regularización y acceder a los centros penitenciarios.  


Explicó, que su institución ha presentado varias iniciativas con la finalidad de mantener el orden y la seguridad interna, regularizando a todo ciudadano extranjero que se encuentra en  calidad de irregular.


El presidente del CNP, Javier Llaque Moya manifestó que a través del enrolamiento de los ciudadanos extranjeros se busca superar esa situación irregular, resultando positivo y beneficioso para su entorno.

Llaque Moya, destacó que la alianza estratégica entre el INPE y la Superintendencia Nacional de Migraciones contribuye a la seguridad ciudadana del país, debido a que en el futuro se logrará un convenio con Interpol para verificar la adecuada identidad de los internos extranjeros, que una vez terminen su condena serán expulsados de nuestro país

El funcionario penitenciario exhortó a la población penal a participar en las actividades que el INPE realiza, como es el trabajo y el estudio y a tener una conducta adecuada, respetando a la autoridad, y sin vulnerar la seguridad del penal. 


(FIN) NDP/KGR


Publicado: 1/7/2023