Andina

Inpe: taller de carpintería del penal de Tumbes recibe donación de madera

Y en Juliaca, internos hicieron gala de su creatividad con material reciclado durante concurso de danzas

La madera será destinada a la elaboración de productos como portarretratos, carros y artesanía en general.

18:45 | Lima, oct. 1.

Gracias a la gestión de las autoridades del Establecimiento Penitenciario de Tumbes, dicho centro de reclusión recibió en donación un lote madera Guayacán que será destinada al taller de carpintería, en el contexto de la política de Cárceles Productivas que promueve el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).

La donación se logró gracias a la gestión de las autoridades del penal de Tumbes, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional de Tumbes, con el ojetivo de apoyar a los internos en sus labores de carpintería.

El director del centro penitenciario, Martín Gómez Cango; y el administrador, Daniel Aspíllaga Bances, efectuaron las coordinaciones para la entrega del material, con el fin de continuar con los trabajos mancomunados de reactivación del taller.
 
Gómez refirió que la madera será destinada a la elaboración de productos como portarretratos, carros y artesanía en general.


Cabe mencionar que la dirección y el área de Trabajo y Comercialización del penal llevan a cabo diversas gestiones con las instituciones de la región en busca de programas laborales, para que los internos puedan apoyar a sus familias con recursos económicos generados como fruto de su trabajo en los talleres.

Juliaca:  concurso de danzas


De otro lado, se informó  que alrededor de 200 internos e internas del Establecimiento Penitenciario de Juliaca, región Puno, demostraron creatividad y respeto por el medio ambiente en el concurso de danzas folclóricas, donde exhibieron vestimentas típicas confeccionadas a base de material reciclado por ellos mismos.

Fueron 9 danzas presentadas y calificadas por un jurado que además de evaluar el desempeño artístico en escena de los internos, calificó su capacidad para crear trajes coloridos y regionales hechos de papel, cartón, rafia, plástico, maderas en desuso entre otros materiales reutilizables.



Los ganadores fueron los representantes del pabellón 2 (varones) quienes ocuparon el primer lugar con la danza “Los Tenientes” y del pabellón 6 (mujeres) que ocuparon el segundo puesto con la danza “Tinkus”.

Como invitados especiales al concurso de danzas estuvieron presentes los representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja.

El director del penal, William Córdova, manifestó que la actividad busca contribuir con el tratamiento penitenciario que recibe la población penal, incentivando el trabajo en equipo, la convivencia pacífica y el respeto hacia sus compañeros.


(FIN) NDP/JCB/TMC

Más en Andina:



Publicado: 1/10/2023