Andina

INPE erradica antenas ilegales en perímetro de penales Lurigancho y Miguel Castro Castro

Medida fortalece seguridad en establecimientos penitenciarios

Presidente del INPE supervisó operativo en alrededores de establecimientos penitnciarios.

Presidente del INPE supervisó operativo en alrededores de establecimientos penitnciarios.

15:57 | Lima, oct. 6.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio del Interior (Mininter), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio Público, realizó un operativo de erradicación de antenas emisoras y receptoras de wifi y su similar en las inmediaciones de los penales de Lurigancho y Miguel Castro Castro.

Esta medida busca fortalecer el área de intangibilidad en el perímetro de esos establecimientos penitenciarios y/o proteger su espacio aéreo, con la finalidad de mejorar la seguridad penitenciaria, en el marco de la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada y de conformidad a la declaratoria del Estado de emergencia en el distrito de San Juan de Lurigancho.

En simultáneo, en los penales de Lurigancho y Miguel Castro Castro, personal del Grupo de Operaciones Especiales del INPE (GOES), realizó el desmantelamiento de antenas o conexiones que podrían afectar la seguridad en esos recintos carcelarios.



En el operativo de erradicación de antenas emisoras y receptoras de wifi y su similar en las inmediaciones de los penales que se encuentran en el ámbito de 200 metros estuvo presente el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque, entre otros funcionarios.

Directivas


El titular del Minjusdh manifestó que este plan operativo es en cumplimiento a las directivas dadas por la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y en un trabajo conjunto con el INPE y la Policía Nacional se ha iniciado el desmontaje de antenas que interfieran con los penales.

“Tengan la plena seguridad que el Estado y el Gobierno están emprendidos en una lucha contra la inseguridad  ciudadana, con el fin de fortalecer las medidas de seguridad en los penales”, enfatizó. 

Por su parte, el presidente del INPE informó que estas acciones son producto de un trabajo planificado realizado por el ente regulador penitenciario que detectó potenciales lugares donde se estaba repotenciando la señal de telefonía celular no dirigida a los ciudadanos sino al establecimiento penitenciario de Lurigancho, y una vez obtenida esta información en varios puntos se compartió con la Policía Nacional quienes hicieron la verificaciones respectivas, mientras que el MTC con mediciones determinaron que no correspondía este tipo de señal por estos lugares.


Llaque afirmó que, con esta medida, se pretende impedir que en el penal se reciba una señal repotenciada, para que los bloqueadores en los penales funcionen de una manera adecuada. 

En la planificación del operativo se intercambió información de inteligencia del INPE, Mininter y personal especializado de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri PNP), al detectarse que a través de señal de wifi de la parte exterior de los penales, los internos se estaban comunicando, advirtiendo de las posibles viviendas que emitían dichas señales.

La ejecución de esta medida es conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo N°1229, que establece que, sobre el área de 200 metros desde el perímetro de los establecimientos penitenciarios, no se podrá realizar ninguna actividad comercial de vivienda o con fines de habilitación urbana, además ninguna empresa operadora podrá colocar antenas de telefonía móvil o satelital.

Más en Andina:



(FIN) NDP/VLA


Publicado: 6/10/2023