La edición 53 del Rally Caminos del Inca 2025, la competencia automovilística más emblemática del Perú, se desarrollará del 8 al 19 de octubre. Este año la ruta comprende cinco etapas y tres especiales, destacando los nuevos tramos Quinua – Acosvinchos y Acosvinchos – Chacco, que se disputarán como un único especial.
Por primera vez, la carrera tendrá rutas nuevas desde Ayacucho con destino a Andahuaylas, atravesando la zona de Pampa Cangallo. Asimismo, el jueves 9 de octubre se realizará la partida simbólica. Otro de los grandes atractivos será la incorporación de un especial de 100 kilómetros entre Jauja y Huancayo, lo que permitirá mostrar al mundo las bellezas del valle del Mantaro.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) respalda de manera activa esta competencia, facilitando permisos, coordinaciones y trámites a nivel nacional. De esta manera, contribuye al desarrollo y fortalecimiento de un evento de gran magnitud que congregará a pilotos de todo el país.
“La carrera necesita recursos para poder cumplir con los costos de organización, difusión, seguridad y oficiales de ruta. Además, implica un gran compromiso con las localidades que acogen el rally. Por eso, el apoyo del IPD es fundamental, no solo a través de la subvención, sino también mediante las autorizaciones, permisos y respaldo institucional que permiten llevar adelante este deporte”, expresó Luis Alayza, presidente del Automóvil Club Peruano.
El impacto del Caminos del Inca trasciende lo deportivo. Su diversidad regional y carácter descentralizado hacen del Perú un Hub internacional de rutas competitivas y turísticas.
“Caminos del Inca es un ícono del automovilismo. Esta competencia invita a descubrir el Perú profundo: no solo Lima, sino un país extraordinario, con una geografía única en el mundo. El apoyo del IPD fortalece el turismo y motiva a que más personas visiten nuestras regiones. Con el presidente de la Federación, Samuel Huamán, y todo el Consejo Directivo, estamos comprometidos en acompañar el esfuerzo del IPD por el desarrollo del deporte nacional”, indicó Pablo Brea, gerente general de la Federación Peruana de Automovilismo.
En el evento estuvieron el presidente del Automóvil Club Peruano, Luis Alayza; el Director de la Prueba y Compromiso de Seguridad, Cristhian Tasayco; el Gerente General de la Federación Peruana de Automovilismo, Pablo Brea; y el Director Nacional de Recreación y Desarrollo del Deporte del IPD, José Luis Casas.