Infecciones vaginales aumentan por uso de ropa sintética o ajustada

Infección vaginal ocurre por ropa uso de ropa ajustada. Foto: Difusión

Infección vaginal ocurre por ropa uso de ropa ajustada. Foto: Difusión

11:15 | Lima, ene. 24 (ANDINA).

El uso excesivo de pantalones ajustados y de ropa interior de material sintético como nylon y lycras acarrean una mayor humedad vaginal, lo que sumado a las elevadas temperaturas del verano, incrementan la posibilidad de contraer una infección vaginal, informaron hoy especialistas de Apropo.

Sara Mendoza, especialista en salud sexual y reproductiva de esa institución, explicó que el calor en la zona vaginal de la mujer podría propiciar un desequilibrio o alteración de los microorganismos, que forman parte de la flora vaginal y, por ende, causar una infección, más aún en la temporada de verano.

“Dependiendo del germen que lo provoque, se manifestarán los síntomas o molestias como ardor, picazón, descensos vaginales de diferentes características en olor, color y consistencia; asimismo la mujer podría manifestar dolor durante la relaciones íntimas", anotó.

Comentó que entre las infecciones vaginales más comunes que se presentan, está la candidiasis, que es producida por un hongo, y la vaginosis bacteriana. Aparecen por no practicar una adecuada higiene genital, por lavarse en la zona íntima con jabón de tocador o usar de prendas interiores de material sintético.

Según Mendoza, estos problemas no solo se presentan en las mujeres que ya tienen actividad sexual, sino que pueden presentarse en cualquier etapa de vida de la mujer, incluso en la niñez y la adolescencia.

“Hay que usar de ropa interior de algodón, evitar pantalones ajustados, realizar una higiene de genitales de manera adecuada, utilizando productos especiales para la higiene íntima como jabones neutros o a base de glicerina; asimismo el cambio continuo de las toallas higiénicas durante el periodo menstrual".

Sugirió que quienes se encuentren ante los síntomas descritos acudan a la consulta ginecológica para la evaluación, diagnóstico y tratamiento respectivo; pues, de lo contrario, se corre el riesgo de que la infección permanezca o avance hacia la cavidad uterina y sus anexos, causando lo que se conoce como Enfermedad Inflamatoria Pélvica.

(FIN) NDP/RRC


Publicado: 24/1/2014