INEI presentó en ciudad de Tumbes el inicio de los Censos Nacionales 2025

Desde el 4 de agosto hasta el 31 de octubre, 184 censistas visitarán viviendas de los trece distritos de la región

El personal de campo podrá identificarse con chaleco y gorro morado, fotocheck con código QR y credencial del INEI, que podrá ser verificada a través de su página web.

El personal de campo podrá identificarse con chaleco y gorro morado, fotocheck con código QR y credencial del INEI, que podrá ser verificada a través de su página web.

17:30 | Lima, ago. 3.

Con la presencia de 184 censistas debidamente uniformados y acreditados, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó en la Plaza Mayor de la ciudad de Tumbes el inicio de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.

La coordinadora departamental de los Censos Nacionales 2025- INEI, Jaqueline Palacios Huerta lideró la ceremonia de lanzamiento en la que los censistas fueron presentados para ratificar su compromiso para el levantamiento de la información en cada vivienda y hogar de la región Tumbes.


Durante su intervención, Palacios Huerta sustentó la trascendencia de los censos para el desarrollo del país, principalmente en Tumbes al constituir la principal fuente de información para diseñar políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades de la población.

Asimismo, invitó a la ciudadanía a colaborar activamente con este esfuerzo nacional y precisó que el personal de campo podrá identificarse con chaleco y gorro morado, fotocheck con código QR y credencial del INEI, que podrá ser verificada a través de su página web.


Lucas Iván Flores Saldarriaga, censista de la Oficina Departamentales de Estadística e Informática (ODEI) Tumbes, dio a conocer a la Agencia de Noticias Andina que destaca la política inclusiva en la captación del personal censista, pues él tiene discapacidad motora y sin embargo le dieron la oportunidad de ser incluido y en la capacitación demostró su eficiencia, habiendo obtenido el primer lugar entre los 250 trabajadores del Censo en la ODEI Tumbes y 180 censistas.

Wiliam José Heras Madrid, también dijo tener 52 años, entre la gran cantidad de jóvenes de 19 años a más, y eso no lo ha hecho sentir marginado. Afirmó llevarse muy bien con el equipo de censistas.

Este 4 de agosto de 2025 se dará inicio al censo de viviendas, a partir de las 8 de la mañana y se espera la participación de la población para poder obtener información que mejore en nuestro país, las bases para políticas públicas. 

El levantamiento de información se realizará con tabletas electrónicas y no con formularios en papel, lo que permitirá acelerar el procesamiento de datos. Antes, los resultados demoraban hasta dos años, ahora se tendrán en cinco meses.

Se dio a conocer que no será necesario que todos los miembros del hogar estén presentes durante la visita. “Bastará con que un informante calificado pueda brindar los datos de todos los integrantes de la vivienda”, puntualizó, Palacios Huerta.

En caso que no encuentren personal alguna en la vivienda a censar, el o la censista retornará hasta tres veces, de ser necesario, a la vivienda.

Más en Andina:


(FIN) MRH/TMC


Publicado: 3/8/2025