Arequipa, ene. 14 (ANDINA).- El noveno circuito turístico denominado “La ruta del Loncco Arequipeño”, ubicado en la zona sur oriental, se inauguró en la víspera ofreciendo a los visitantes los mejores paisajes naturales de Arequipa.
Arequipa, ene. 14 (ANDINA).- El noveno circuito turístico denominado “La ruta del Loncco Arequipeño”, ubicado en la zona sur oriental, se inauguró en la víspera ofreciendo a los visitantes los mejores paisajes naturales de Arequipa.
El novedoso circuito fue presentado por los alcaldes de los distritos de Sabandía, Characato, Yarambamba, Poccsi y Polobaya ante operadores turísticos y autoridades de la región.
El nombre de “loncco” significa agricultor en el dialecto natal.
Roberto Rosado Linares, alcalde de Sabandía, destacó el esfuerzo de los representantes ediles de la nueva ruta turística para rescatar gran parte de la campiña arequipeña.
Sostuvo que una de las zonas más resaltantes constituye el pueblo de Yumina que ofrece cientos de hectáreas de andenería preinca.
Dijo que la puesta en valor de las zonas ecológicas se vienen realizando con presupuesto de las municipalidades provinciales para convertirlo en un atractivo turístico ideal para visitantes.
El nuevo circuito se encuentra ubicado a 45 minutos de la ciudad, está dotado de vías de comunicación totalmente asfaltadas y goza de un excelente clima.
De acuerdo al expediente presentado por las autoridades ediles los pobladores de la nueva ruta turística se beneficiaran con la segura instalación de servicios de hotelería y restautantes.
"Ellos son eminentemente agricultores y esta es una nueva y saludable opción económica para ellos", indicó Rosado.
La nueva ruta se incluye entre los circuitos turísticos de El Valle del Colca, Arequipa Verde , Arequipa Monumental con el Centro Histórico, los jeroglíficos de Toro Muerto y los "Los Cuatro Nuestros" que comprenden los distritos de Yanahuara, Cayma, Cerro Colorado y Yura en donde resaltan los baños termales y las canteras de Añashuayco, la gran reserva de sillar.
Además del "Sur Nuestro" con los poblados de Quequeña y Socabaya que significa el ingreso al paisaje natural; el "Este Nuestro" donde se explota la belleza natural de Chiguata, Paucarpata y Characato, y el "Oeste Nuestro" conformado por los distritos de Sachaca y Tiabaya donde se prepara toda la gastronomía arequipeña.
(FIN) MZL/EBA/RES
Publicado: 14/1/2005