Impulsarán el desarrollo de polo turístico noramazónico

Favorecerá a Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y Loreto, entre otros, según Cadetur.

El norte de Perú es un lugar lleno de geografías contrastantes y sitios históricos.Foto:  ANDINA/Difusión

El norte de Perú es un lugar lleno de geografías contrastantes y sitios históricos.Foto: ANDINA/Difusión

12:35 | Lima, oct. 1.

Por Sonia Dominguez

Mediante un trabajo conjunto entre los sectores público y privado se promoverá el desarrollo sostenido de un nuevo polo turístico noramazónico, adelantó el presidente la Cámara de las Organizaciones de Turismo de la Región La Libertad (Cadetur), Iván La Riva.

“Nuestro propósito es diversificar la oferta turística nacional hacia la zona noramazónica del país, lo cual favorecerá a las ocho regiones que la conforman: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto”, declaró a El Peruano.

Explicó que un primer objetivo es incrementar en 70 % el flujo de viajeros, nacionales e internacionales, lo cual dinamizará la economía de las ocho regiones.


Perspectivas


Refirió que a esta zona del país llegan anualmente alrededor de 300,000 turistas.

“La mayor cantidad de estos viajeros son nacionales. Por ahora somos un paraíso del turismo local, pero queremos abrirnos al turismo receptivo”.

“El desarrollo de nuevos destinos turísticos alternativos al sur de país asegurará el crecimiento de esta actividad económica en el mediano y largo plazos”, manifestó durante la presentación de la 7ª Feria Internacional del Turismo 2019 Muchik, cuyo principal objetivo es promover la actividad turística en las regiones noramazónicas.

Como parte de esta feria se desarrollarán tres actividades para impulsar la actividad turística. Se trata de una rueda de negocios (con agencias de viajes), feria al público y un foro informativo sobre las nuevas tendencias.

Está prevista también la instalación de 80 mesas de negocios y la participación de 150 empresarios del sector.

La Riva sostuvo que si no se diversifican los destinos turísticos, abriendo nuevos circuitos competitivos, se podría estancar el avance de esta actividad.


En expansión 


Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, dijo que el turismo en el sur del país avanza a un buen ritmo.

“Pero todo se concentra en Machu Picchu y este destino tiene un tope, por lo que se hace necesario desarrollar otros destinos turísticos alternativos”, comentó.

Destino. La ciudadela fortificada de Kuélap es uno de los atractivos para el mundo que ofrece la zona noramazónica del Perú.


Más en Andina:


(FIN) SDD

JRA



Publicado: 1/10/2019