Impuestos: claves para una correcta declaración de tributos y evitar multas

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

06:01 | Lima, oct. 3.

Cada año, miles de empresas peruanas se exponen a multas de la Sunat que pueden llegar a ser millonarias por errores tan simples como presentar tarde una declaración, omitir ingresos o no cumplir con los formatos exigidos.

De acuerdo con la experiencia de la consultora Quantum Consultores, en el 100% de las auditorías tributarias preventivas realizadas se han detectado contingencias que habrían derivado en sanciones de haberse producido una fiscalización.

“Las normas tributarias en el Perú cambian constantemente y son muy complejas. El problema es que la mayoría de empresas recién descubre sus errores cuando ya están siendo fiscalizadas por la Sunat. Con un enfoque preventivo se puede anticipar y minimizar riesgos que representan millones en multas y pérdidas de liquidez”, señala Marysol León, CEO de Quantum Consultores.

Entre los errores más comunes que generan multas están: pesentar declaraciones fuera de plazo; omitir ingresos en las declaraciones; no llevar libros o registros contables en la forma exigida; no usar los medios de pago bancarizados; errores en la facturación y guías de remisión electrónicas debido a los constantes cambios normativos.

En muchos casos, las sanciones van desde porcentajes del tributo omitido hasta montos equivalentes a decenas de UITs, lo que convierte a estas multas en altamente onerosas.




Según Marysol León, hay cuatro pilares fundamentales para evitar sanciones y proteger la rentabilidad:

1. Capacitación continua: Actualizar permanentemente al equipo contable frente a los cambios normativos. La inversión en formación es estratégica y reduce errores humanos.

2. Auditorías tributarias preventivas: Este tipo de revisiones internas permite identificar errores y omisiones antes de que lo haga la Sunat, dando a las empresas la posibilidad de corregir a tiempo y reducir significativamente sus riesgos de sanción.

3. Planificación tributaria continua: Aplicar correctamente la ley para pagar lo justo, evitando tanto omisiones como pagos en exceso. Muchas empresas dejan de aprovechar beneficios tributarios y créditos fiscales por desconocimiento.

4. Uso de tecnología: Implementar herramientas que automaticen procesos y reduzcan riesgos, como uso de inteligencia artificial y plataformas de cumplimiento tributario en tiempo real, en línea con la fiscalización digital de la Sunat.

Prevenir una infracción no solo evita multas millonarias, también protege la rentabilidad y la reputación de las empresas.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 3/10/2025